En cualquier caso, los economistas coinciden en que la incertidumbre continuará hasta tanto el Gobierno no dé a conocer los detalles de la nueva instrumentación. Por ejemplo,
si el fin del cepo cambiario alcanzará a todos y cuánto será el monto que se libere desde el Banco Central.
Carlos Burgueño analizó que "Kicillof se dio cuenta de que parte del monstruo que él se encargó de alimentar, que fue el cepo, está dando marcha atrás", y vaticinó: "El dólar no va a bajar, probablemente suba con el tiempo.
El blue no va a desaparecer, ha existido siempre. Ahí van a comprar los que tienen plata en negro".
En ese sentido, el especialista consideró en diálogo con
América 24 que "hay que ver cuánto (dinero en dólares) se libera; si todos los que tenemos pesos vamos el lunes a comprar dólares, es insostenible y va a volver a pasar".
Burgueño puso como referencia el valor del
dólar tarjeta, que ayer llegó a $10,81, y aseguró que "ese es más o menos un precio que al Gobierno le parece bien". "El Central, después de las dos devaluaciones de las últimas 48 horas, se siente más cómodo en este valor de los $8 y los va a defender en el mercado".
Por su parte, su colega
Enrique Szewach dejó entrever muchas dudas: "Te dicen 'ahora, un poquito podes comprar'. Si no tenés programa, no ajustás la tasa de interés, no hay alternativa de ahorro. Algunos podrán demandar en el nuevo mercado, otro en el blue, pero
el único oferente es el Banco Central, y mientras pase eso va a seguir el mismo problema".
"Este negocio se termina el día que haya otros oferentes que no sea el Banco Central", sentenció en declaraciones a
Radio Mitre, y graficó con que antes hablar de la cotización del paralelo era como hablar de la cocaína "y ahora hablamos de la legalización de la marihuana".
El también economista
Marcos Lavagna consideró que "a corto plazo (la medida) puede generar una disminución en el cambio paralelo", y agregó:
"No creo que esta medida vaya a generar confianza. Esto puede generar tranquilidad en el dólar paralelo".
¿Qué cambia para el ciudadano de a pie? "Cambia que va a tener la posibilidad de ir al banco y comprar los dólares al tipo de cambio en pesos; insisto, en el mediano plazo", respondió, aunque aclaró que "esta determinación debe ir acompañada de otras medidas".
En las últimas horas, las casas de electrodomésticos, las empresas que comercializan paquetes turísticos y, en fin, muchas de las que venden productos importados habían suspendido los precios de sus productos por la incertidumbre que generó el valor del dólar.
Todo indica que la tendencia es una baja en la fiebre del ponderado verde.Carlos Melconian se mostró poco entusiasmado con el anuncio:
"No se crean que van autorizar muchos dólares, van autorizar dos mangos con cincuenta". "En palabra del Jefe de Gabinete, el Gobierno Nacional cree que al tipo de cambio que llegó es de equilibrio", subestimó Melconian en una entrevista con
La Once Diez.
En la Argentina,
"entre el 2008 y 2011 se fueron 80.000 mil millones de dólares de atesoramiento, es decir casi tres veces las reservas que tiene hoy".
Rodolfo Santángelo calificó de "muy raro" el anuncio, y se explayó: "El control de cambio parecía ser la medida para evitar que la gente compre dólares y ahora, supuestamente,
se levanta el cepo y se piensa que la gente no va a comprar dólares y que con eso mágicamente el paralelo va a bajar".
En diálogo con La 2x4, el director de M&S Consultores señaló que con los anuncios oficiales "se sigue interpretando que el problema de la Argentina es el mercado cambiario, las expectativas y que 13 pesos para el dólar es mucho".
"Y no se entiende que el trasfondo del problema es de índole macroeconómico, explicado fundamentalmente por un déficit fiscal que hace emitir mucha moneda. Mientras no veamos soluciones a ese problema de fondo, soy muy escéptico de todas estas cosas", añadió.
El economista señaló además que "si en serio el Banco Central autorizara a la gente que tiene plata en blanco a atesorar dólares a 8 pesos más el 20 por ciento, el Central va a perder más reservas que las que está perdiendo hoy. En una de esas puede bajar la brecha un poquito, pero van a perder más reservas".
comentar