La mayoría de los gobernadores peronistas que conforman el Consejo del Partido Justicialista (PJ) nacional no asistieron este jueves a la reunión partidaria formal que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, en la que se firmó un documento que llamó a dejar de lado los resquemores para ponerle un freno a este gobierno en las elecciones de 2019.
La ausencia de los dirigentes provinciales fue atribuida a problemas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, aunque fuentes allegadas a los mandatarios admitieron fue por diferencias con el kirchnerismo.
Estuvieron ausentes del encuentro los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfran (Formosa), Domingo Peppo (Chaco) y Juan Manzur (Tucumán).
Tras la reunión, que duró cerca de una hora en la sede porteña de Matheu 130, se emitió un documento titulado ”A más de dos años de gobierno, el Partido Justicialista ve que el país no arrancó”, en el que se apuntó contra las políticas económicas, educativas y laborales del Gobierno y se llamó a la unidad de las distintos sectores del peronismo.
Según expresaron los dirigentes en el texto, existe un ”desánimo” que abarca no sólo a los más desprotegidos sino también a quienes votaron por Cambiemos en 2015 y 2017, quienes perciben que ninguna de las promesas de campaña de Mauricio Macri fueron cumplidas.
Entre los errores de políticas se apuntó al endeudamiento externo, el destrato a los sectores del trabajo y la producción, la importación masiva de productos y la emisión monetaria, entre otros aspectos.
También afirmaron que ”el Partido Justicialista no va a evitar ningún debate” y que lucharán contra la corrupción en todos los ámbitos del poder “para que todos sean iguales ante la ley”. .
"Este Consejo Nacional del Partido Justicialista, a pedido de sus bases, siente la obligación de solicitarle al conjunto de Movimiento Peronista que dejemos de lado los resquemores y nos ocupemos, todos juntos, de organizar nuestra enorme y rica diversidad interna (...) para ponerle freno a este Gobierno, expresó el texto difundido al terminar la reunión.
También destacó que el adversario no está entre nosotros, sino que es este Gobierno y sus políticas de ajuste y endeudamiento y que estos no son momentos de hablar de candidaturas, sino de discutir de ideas acerca del país que queremos.
"Debemos considerar las propuestas de todos los sectores, que serán las que el Justicialismo, como columna vertebral de un gran frente electoral, le ofrecerá a la sociedad para el triunfo del 2019, concluyó el documento.
Entre los mandatarios que sí asistieron al encuentro estuvieron la catamarqueña Lucía Corpacci y el legislador Luis Beder Herrera, alineado con el gobernador riojano Sergio Casas.
El presidente del PJ José Luis Gioja, al final de la reunión, señaló que “El PJ reclamó "la unidad" para "no hacerle el juego al Gobierno" .
El Consejo Nacional del Partido Justicialista hoy la "unidad" amplia del peronismo para "no hacerle el juego al Gobierno, el que advirtió maneja muy bien el "divide y reinarás".
También participaron Jorge Taiana, Verónica Magario, Daniel Scioli, Gustavo Menendez, Andres Rodriguez, Antonio Caló, Victor Santa Maria, Fernando Navarro, Juan Manuel Abal Medina, Guillermo Snopec, José Neder, Sergio Urribarri, Martín Soria, Guillermo Moreno, Leonardo Nardini, Daniel Filmus, Eduardo Fellner, Rubén Marín, Rubén Rivarola, Beatriz Rojckes de Alperovich, Mariano Cascallares y Dario Félix, entre otros.
El encuentro pudo comenzar gracias al quórum justo que aportaron dirigentes cercanos al Frente para la Victoria.
comentar