La diputada del GEN Margarita Stolbizer advirtió ayer que la Cámara alta podría impugnar la admisión de la ex presidenta Cristina Kirchner como senadora nacional conforme a sus procesamientos pendientes de resolución.
Durante su intervención en la Comisión de Asuntos Constitucionales donde se discutió el proyecto de expulsión del diputado y ex ministro Julio de Vido, Stolbizer leyó un fragmento de un discurso de la ex mandataria del 17 de diciembre de 2001, cuando la entonces senadora se oponía al ingreso al cuerpo Raúl Romero Feris, sobre quien pesaban varias procesamientos.
“Incorporar a un ciudadano con múltiples procesos, todos ellos con motivo del ejercicio de la función pública acarrearía un escándalo difícil de superar y podría herir de muerte las posibilidades de reconciliar esta institución con la sociedad”, advertía en ese entonces Cristina Kirchner.
Haciéndose eco de esta postura de la ex presidenta, Stolbizer dijo que aporta “un muy buen fundamento para considerar la admisión de futuros legisladores con procesos penales al Congreso de la Nación”.
En ese sentido, Stolbizer lamentó que en lugar de instalar el asunto De Vido en plena campaña electoral, la Cámara baja debió haber considerado sus antecedentes morales “previamente al momento de admitirlo” como diputado.
“Todas estas situaciones particulares sobre De Vido debieron haber sido motivo de una consideración previa al momento de admitirlo cuando la Cámara debió haber evaluado las condiciones de viabilidad moral, por lo tanto, no comparto la inhabilidad moral para este caso”, apuntó.
La dirigente acusó además al oficialismo de “agitar como un fantasma la figura de De Vido” para un “aprovechamiento electoral” con el objetivo de “ocultar otro tipo de situaciones” que exponen al gobierno actual.
Si bien le bajó el pulgar a la estrategia que había diagramado Cambiemos, apelando a la figura de “inhabilidad moral”, Stolbizer aclaró que estaba a favor de la exclusión del ex ministro kirchnerista conforme a causales de distinta naturaleza.
“A mí me lleva a compartir la exclusión (de De Vido) la convicción sobre una multiplicidad de conductas irregulares en perjuicio de la administración pública que afecta en términos institucionales a esta cámara”, fundamentó.
comentar