Este lunes, el riesgo país comenzó la jornada en alza y alcanzó los 1006 puntos. El viernes pasado, el índice había llegado a 987
De acuerdo a los financistas, la suba se debe al “mal humor” de los mercados producto de que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometiera imponer aranceles a las importaciones de México. A este argumento se le suman las dudas políticas a medida que se acercan las elecciones presidenciales de octubre.
Este índice del banco JP Morgan, mide los porcentuales que los países deben sumarle a la referencia base del bono del Tesoro de los Estados Unidos a sus tasas de interés si quieren emitir deuda nueva. La jornada más álgida fue el 25 de abril pasado cuando llegó a 1.012 puntos, el nivel más alto desde 2014.
Una familia con dos salarios mínimos vive en la pobreza
Sica: "El salario no está perdiendo contra la inflación"
"El adverso clima externo vuelve a condicionar el apetito por riesgo global, más allá de que los ADR (argentinos) puedan responder con mayor firmeza relativa y selectividad que los bonos que vienen siendo más golpeados", explicó a Reuters Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
La guerra comercial suma nuevos frentes y la tensión y la incertidumbre aumentan en un contexto de datos de actividad poco alentadores", dijo el Grupo SBS en un informe. Y advirtió que también influye el "súper junio electoral" con el cierre de listas para las próximas elecciones nacionales.
comentar