El dólar se disparó ayer y llegó a tocar los 41,39 pesos promedio, aunque cerró a $ 40,71 ante un Banco Central que decidió intervenir en el mercado de futuros y elevar la tasa de interés. Fuerte demanda de divisas

El dólar se disparó ayer y llegó a tocar los $41,39 promedio, aunque cerró a $40,71 ante un Banco Central que decidió intervenir en el mercado de futuros y elevar la tasa de interés.

En una city porteña recalentada por la demanda de divisas y con una marcada volatilidad, la moneda norteamericana terminó a $38,75 para la punta compradora y a $40,71 para la vendedora, según indicó el Banco Central.

De ese modo, registró un aumento de 39 centavos con relación al martes. A mitad del día, cuando la presión sobre el dólar fue mayor, la cotización llegó a $41,39 promedio.

En el Banco Nación, el dólar fue ofrecido a $40,60; mientras que el precio más elevado fue expuesto en los mostradores de ICBC a $40,95.

En el sector mayorista, el tipo de cambio trepó 40 centavos hasta los $39,67 tras llegar a los $40,55.

La divisa se mantuvo así en la zona de no intervención, cuyo piso fue de $38,39 según dispuso el Banco Central para la jornada.

El volumen negociado en el segmento de contado fue elevado al llegar a US$ 878,694 millones.

El organismo que conduce Guido Sandleris decidió ayer cambiar su estrategia y realizar intervenciones en el mercado de futuros con ventas en los plazos inmediatos.

A su vez, en un intento por moderar la corriente compradora, elevó la tasa de leliq y la ubicó en 46,014% promedio. La tasa máxima en la habitual licitación de letras de liquidez a siete días de plazo fue de 49,989% en lo que fue la cuarta suba consecutiva del rendimiento.

Operadores evaluaron que la demanda estuvo impulsada principalmente por cobertura, mientras destacaron que el accionar de la autoridad monetaria funcionó para poder limitar el incremento.

En tanto, las reservas internacionales finalizaron la rueda en US$ 67.032 millones.

Consultado por el movimiento de la divisa, el equipo de Puente analizó que “a poco del inicio de la rueda, el dólar comenzó a subir sostenidamente hasta alcanzar un máximo de 40.5196 al mediodía; en respuesta, el BCRA intervino en el mercado de futuros para frenar la cotización de la divisa y absorbió 10,8 mil millones de pesos mediante la emisión de 212,7 mil millones de Leliqs”.

“La reducción de liquidez mediante la mayor emisión de la leliq, junto con el incremento de las expectativas de inflación en los últimos días, resultó en un incremento de la tasa de corte de 152,7 puntos básicos; con las medidas implementadas el BCRA logró llevar la divisa a $39,66 para el final del día”, añadió.

“El verdadero motivo de la devaluación de los últimos días fue el dato de inflación mayor al esperado de enero, cuyo efecto fue intensificado por el anuncio del BCRA del lunes que convalidaba una política menos restrictiva de lo que esperaba el mercado dadas las recientes noticias negativas de la inflación”, aseguró el equipo de Puente.

En el mismo sentido, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, afirmó que “en una rueda de desarrollo irregular y con significativa volatilidad, el tipo de cambio mayorista alcanzó nuevos máximos que indujeron una renovada estrategia del BCRA para aplacar la corrección”.

ADEMÁS:

Embotelladora de Coca-Cola presentó un procedimiento preventivo de crisis

Sanz: "Es importante que se amplíe la oferta dentro de

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados