Si bien quiso evitar el "dramatismo", la Canciller argentina advirtió que las medidas implementadas por el presidente norteamericano han generado preocupación, pero dijo que esa sensación es mundial.

La canciller Susana Malcorra admitió que en el gobierno argentino hay “preocupación” por las medidas adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump en contra del comercio bilateral y endureciendo el sistema de visado, pero remarcó que esa inquietud es mundial.

Trump ha descolocado al mundo, no sólo a la Argentina. No queremos poner dramatismo. Es evidente que las señales generan preocupación. Pero no creo que Trump quiera destruir los vínculos. Creo que él tiene una mirada desde adentro de Estados Unidos. Quizás el ejercicio de presidir Estados Unidos y conectarse con el mundo le agregue otra perspectiva”, aseguró Malcorra.

En una entrevista con el diario El País de Madrid, la jefa de la diplomacia argentina, agregó: “Dijimos siempre que lo peor para Argentina era una transición larga en Estados Unidos con incertidumbre. Es evidente que está siendo una transición larga con mucha incertidumbre, y esto complica, sin duda”.

Trump ha descolocado al mundo, no sólo a la Argentina. No queremos poner dramatismo. Es evidente que las señales generan preocupación.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump no solo evitó reponer a la Argentina en el Sistema General de Preferencias -como había prometido Barack Obama- sino que dio marcha atrás con dos avances de su antecesor: frenó el ingreso de limones argentinos y endureció los trámites para obtener la visa de acceso a ese país.

En ese contexto, señaló que ante el giro adoptado por Washington la Argentina apostará “aún más por Europa, por el avance del vínculo de la UE con el Mercosur” y también buscará “reforzar vínculos en Asia y África”.

Ante una consulta puntual, Malcorra dijo que Latinoamérica no es más dura con Trump por el anuncio de que construirá un muro con México porque espera que el gobierno azteca lo pida.

“La señal debiera venir de México. Todos estamos hablando con ellos. No es que nos desentendemos de México. En CELAC hablamos de esto, y llegamos hasta donde todos creemos que ayuda a resolver los temas”. puntualizó.

LEA MÁS:

Antes de la visita del presidente Mauricio Macri a España, prevista para el próximo 21, la canciller se esperanzó con la posibilidad de “restaurar esa enorme corriente de inversión que tuvo España en Argentina”. “Tienen muchísimo que enseñarnos en turismo, que para nosotros es estratégico. Queremos que las empresas españolas participen en nuestros grandes planes de infraestructuras”, enumeró.

Reconoció también los cuestionamientos de la mayor empresa española, Telefónica, contra el gobierno argentino por la reforma de las telecomunicaciones, pero la definió como “una diferencia de perspectiva” que puede ser resuelta a través del diálogo.

La jefa del Palacio San Martín admitió también que “perjudica” la imagen de Argentina que varios organismos, incluida la OEA y Naciones Unidas, pidan la liberación de Milagro Sala.

“Que usted me lo pregunte demuestra que sí, perjudica -le respondió al periodista de El País-. El caso de Milagro Sala distrae la atención que Argentina está tratando de atraer. Es un asunto que se resuelve en la provincia de Jujuy, nos cuesta hacer entender incluso a los organismos internacionales cuán federal es la Argentina”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados