El Gobierno nacional decidió suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses.
La medida ya fue comunicada al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC y se hará oficial en las próximas horas.
La suspensión por 30 días de las exportaciones de carne se da a conocer apenas un día después de que el presidente Alberto Fernández expresara su preocupación por el aumento "inexplicable" de los precios en los últimos dos meses.
"Sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández en aquel momento.
"Celebro que la Argentina exporte carne", dijo el mandatario "pero no que hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8.000 toneladas de carne cuando acá se consumen 200.000".
La referencia del presidente fue respecto al acuerdo que el gobierno alcanzó con el Consorcio de Exportadores y otras cámaras del sector frigorífico para sostener hasta fin de año un programa de 11 cortes de alta demanda local, a precios por debajo del promedio de mercado.
Ese acuerdo anunciado hace 10 días prevé llegar a 3.000 bocas de expendio en todo el país con un volumen de 8.000 toneladas mensuales, un 25% más de lo que se venía abasteciendo en los últimos meses desde la puesta en marcha de este acuerdo.
Rafecas bajará su postulación a procurador general si cambia la ley del MPF
Elisa Carrió no se aplicó la Sputnik en rechazo a Putin
A través de esta medida, el Gobierno nacional buscará ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.
"Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución, pero les pedí que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir", sostuvo el presidente Fernández sobre el encuentro que encabezó durante el lunes y del que también participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.
En esta misma línea, el primera mandatario destacó la necesidad de "poner orden en quiénes exportan (carne) y poner el orden el Mercado de Liniers" debido a que "no es posible que los exportadores que venden a China vayan" a comprar ahí, dado que entonces "prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno".
Asimismo, puso el acento en el objetivo de "volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador", al referirse a la decisión adoptada.
comentar