La incoativa tuvo media sanción en la Cámara Baja con una cantidad holgada de votos positivos y que marcó el voto dividido de casi todos los bloques.

Con un resultado mucho más holgado del que se estimaba, el Gobierno nacional celebró este jueves la media sanción en Diputados del proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del calendario electoral de este año, que ahora pasó al Senado.

Tras casi seis horas de sesión, la iniciativa de Fortalecimiento electoral cosechó 162 votos a favor, 55 rechazos y 28 abstenciones. Hubo 13 legisladores ausentes.

Salvo el bloque del Frente de Izquierda que votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores dejaron ver las diversas presiones políticas, tanto internas como externas, provenientes de las provincias y de los líderes partidarios.

ADEMÁS: La suspensión de las PASO logró media sanción en Diputados

Como en ningún otro tema anterior, Unión por la Patria (UxP) se dividió tanto. Votaron junto al gobierno 25 diputados nacionales, mientras que 24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron los deseos de Cristina Fernández de Kirchner rechazando la reforma electoral.

Entre los afirmativos están los ocho diputados nacionales del Frente Renovador, y los que responden a los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza. Un aluvión de votos para ayudar al Gobierno

image.png

Pero además entre las abstenciones sobresalen nombres pesados como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marziotta, y también están los que reportan a los gobernadores de La Rioja, La Pampa y Formosa.

En la UCR, de los 20 integrantes, 16 votaron a favor, dos en contra, Fabio Quetglas y Martín Tetaz, y dos abstenciones, Julio Cobos y Karina Banfil.

En Encuentro Federal, en tanto, de los 16, 11 lo hicieron de manera favorable, cuatro en contra, Esteban Paulón, Ricardo López Murohy, Margarita Stolbizer y Nicolás Massot, y se ausentó la socialista Mónica Fein (quien de haber estado habría rechazado el proyecto).

ADEMÁS: Duro discurso del diputado Esteban Paulón contra La Libertad Avanza: "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco"

La intención del Gobierno es dictaminar la próxima semana en el Senado, para poder sesionar antes de que finalice el período extraordinario el 21 de febrero. En caso de que eso no suceda, deberían prorrogar la fecha de las extraordinarias y, por el momento, eso no está en los planes.

La decisión modifica el calendario electoral de este año, eliminando la instancia de selección de candidatos en elecciones primarias.

Esta medida ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que su eliminación afecta la democratización de los partidos políticos, mientras que otros la defienden como una forma de reducir el gasto público y simplificar el proceso electoral.

Los votos en la suspensión de las PASO se dividieron así:

• Afirmativos: 162 diputados. 41 de La Libertad Avanza y aliados; 37 del PRO; 25 de Unión por la Patria; 16 de UCR; 11 de Encuentro Federal; 8 de Innovación Federal; 7 de Democracia para Siempre; 6 de Coalición Cívica; 3 del MID; 3 de Independencia; 2 de Producción y Trabajo; 2 de Por Santa Cruz; y 1 de Movimiento Popular Neuquino.

• Negativos: 55 diputados. 43 de Unión por la Patria; 4 de Encuentro Federal; 5 del Frente de Izquierda; 2 de la UCR; y 1 de Defendamos Santa Fe.

• Abstenciones: 28 diputados. 24 de Unión por la Patria; 2 de Democracia para Siempre; y 2 de la UCR.

• Ausentes: 12 diputados. 6 de Unión por la Patria (Bertoldi, Cisneros, Gollán, Pereyra, Pokoik y Zabala); 3 de Democracia para Siempre (Aguirre, Coletta y Rizzotti), Barletta de Unidos, Fein de Encuentro Federal y Romero del PRO.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados