Diputados del oficialismo y del Frente para la Victoria protagonizaron un momento de alta tensión luego de que el jefe del interbloque de Cambiemos, Mario Negri, cuestionara la presencia en las bancas del kirchnerismo de carteles con los rostros de Luis D' Elía, Carlos Zannini, Milagro Sala y Julio De Vido.
El conflicto se desencadenó luego de que el radical cordobés incluyera en su discurso de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado un cuestionamiento al gesto que tuvieron los diputados kirchneristas con los dirigentes que consideran “presos políticos” del Gobierno de Mauricio Macri, con la leyenda “con presos políticos no hay democracia”.
Negri interpretó que esos carteles representaban una equiparación entre los delitos cometidos por el terrorismo de Estado con la situación judicial de dirigentes políticos en democracia.
“A 42 años de esa atrocidad y a 33 o 34 de la recuperación de la democracia, no podemos confundir muchachos. Por eso hoy tengo una profunda diferencia y un profundo dolor: poner carteles con los que tienen que defenderse legítimamente en la Justicia no tiene nada que ver con lo que la dictadura militar hizo durante 30 años en este país”, enfatizó Negri.
El presidente del bloque del FpV, Agustín Rossi, planteó una cuestión de privilegio contra Negri al catalogar como una “chicana” su referencia a los carteles.
El diputado kirchnerista le explicó que la comparación tenía que ver con el retorno de “presos políticos”, como sucedía en la época de la dictadura, y apuntó contra el uso del “instituto de prisión preventiva” como mecanismo de “persecución política” del “partido judicial” para encarcelar opositores.
“Si usted me decía a mí en aquellas noches que peleábamos contra la dictadura o en los primeros días de la primavera democrática que 30 y pico de años después en la Argentina íbamos a tener presos políticos, no me lo hubiera imaginado”, expresó.
Rossi denunció que el instituto de prisión preventiva “parece estar destinado únicamente a los dirigentes políticos del principal partido de oposición” y calificó como “absolutamente irracional” el argumento de que la prisión preventiva está fundado en el peligro de que “podían entorpecer alguna causa judicial”.
“Zannini está preso no habiendo sido imputado por ningún fiscal. D' Elía y Esteche son militantes sociales. D' Elía sigue viviendo en el barrio El Tambo de La Matanza. A De Vido le sacaron los fueros en una causa que ya fue declarada falta de mérito. Es inconcebible sacarle fueros a una persona que no tiene condena firme”, resaltó el santafesino en una defensa enfática de los dirigentes kirchneristas privados de su libertad.
El fuego cruzado no se disipó ya que a continuación la diputada macrista Silvia Lospennato planteó que la intervención de Rossi suponía una violación de reglamento en la medida en que el discurso de Negri no apelaba a “insultos” ni a “alusiones personales”.
comentar