El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ presentó este lunes un proyecto de resolución para citar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a una sesión especial en el Congreso para explicar el accionar de la Prefectura en la fiesta electrónica realizada hace dos sábados en Costa Salguero, tras la cual murieron cinco jóvenes por intoxicación.
"Creemos que hay responsabilidades y es la Justicia la que debe determinarlas. Pero también hay responsabilidades políticas. Por eso el bloque presentó un proyecto de resolución dirigiéndose al Poder Ejecutivo para que concurra a esta Cámara la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a dar informaciones precisas y concordantes sobre la conducción de las fuerzas de seguridad", anunció el presidente de la bancada kirchnerista, Héctor Recalde.
Junto al jefe del bloque kirchnerista de la Legislatura porteña, Carlos Tomada, y otros diputados nacionales, Recalde encabezó una conferencia de prensa en la que anunció que a Bullrich le pedirán que informe "las medidas de seguridad y prevención de narcotráfico implementadas por la Prefectura en el evento Time Warp" y los resultados.
También, que detalle "las actuaciones administrativas para la determinación de las responsabilidades del personal de la Prefectura en este trágico episodio" y "si se tomó alguna medida disciplinaria".
LEA MÁS:
La convocatoria se produjo luego de que el Ministerio de Seguridad de la Nación relevara de sus cargos a dos jefes de la Prefectura Naval Argentina que tenían responsabilidad en los operativos realizados entre el viernes 15 y el sábado 16 de abril, y suspendiera en forma preventiva a otros 39 efectivos de la institución: la cartera investigará su accionar profesional y no se descarta que sean citados a declarar en la Justicia.
Tomada, por su parte, señaló en la presentación que en la Legislatura porteña pedirán citar al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, "para que informe qué ha ocurrido y por qué ha ocurrido".
"Hemos pedidos la renuncia del gerente de la Agencia Gubernamental de Control (Matías Álvarez Dorrego). Vino a la Legislatura se sentó ante nosotros dijo que había 10.000 personas en ese lugar. A la semana el Poder Judicial determinó que eran 20.000 las personas que estaban ahí adentro", resaltó Tomada.
Por su parte, el diputado Juan Cabandié subrayó que "el dictamen legal decía que está fiesta no debía al hacerse" en esas condiciones y que los concesionarios del complejo Costa Salguero están involucrados en el escándalo internacional Panamá Papers.
comentar