Este viernes, entre gallos y madrugadas, el Gobierno dispuso el cierre de Lotería Nacional, que trae aparejado la desaparición del Prode y del juego "La Grande de la Nacional", generando incertidumbre y angustia entre los trabajadores que temen por la pérdida de sus puestos laborales.
La medida, concretada mediante el decreto 95/2018 y publicada en el Boletín Oficial, se llevó adelante luego de que el año pasado se realizara la transferencia de un conjunto de juegos (Loto, La Quiniela, La Solidaria, entre otros) a la Ciudad de Buenos Aires.
Ariel Baigorria, delegado de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Lotería Nacional, explicó a POPULAR: “Desde hace diez días conocíamos la existencia de este decreto pero las autoridades no se hacían cargo porque decían que si no estaba la firma no pasaba nada”.
Ante la publicación del decreto en el Boletín Oficial, los trabajadores realizaron una asamblea extraordinaria en la sede de Lotería Nacional -Alsina al 1300 en la Ciudad de Buenos Aires-, en la que resolvieron dirigirse al segundo piso del edificio donde se concentra el directorio del ente estatal para exigirles, en vano, una respuesta sobre su futuro laboral.
En la actualidad Lotería Nacional dispone de doscientos trabajadores que “sufren la incertidumbre de desconocer si van a seguir trabajando”. “Después de la primera disolución (cuando transfirieron el control y la jurisdicción del juego la Ciudad de Buenos Aires) quedamos ciento noventa empleados de planta permanente, con antigüedades de entre veinte y treinta años, y catorce contratados temporalmente hasta diciembre de 2018”, explicó el representante gremial y reconoció, con pesar, que “es casi imposible que este decreto vuelva para atrás”, por lo que hoy luchan "por la continuidad laboral de todos los compañeros".
En ese sentido, Baigorria lamentó que la decisión se haya tomado a espalda de los trabajadores, ya que “hoy, desgraciadamente", se tienen que "resignar a no perder la fuente de laburo”, en lugar de buscar alternativas para poder continuar con un “servicio de 120 años de antigüedad”, que “genera superávit” y con el que se financiaban “subsidios para la salud pública”.
Por su parte, el delegado sindical manifestó que en 2017 luego del traspaso de parte del juego a la esfera del “distrito más rico del país” comenzó un “vaciamiento de Lotería Nacional” con el objetivo de su cierre definitivo. “Tiraron a menos los dos juegos que nos quedaron, no hicieron los manejos correctos y tampoco invirtieron en publicidad. Sin embargo no mermó la recaudación, siempre dieron ganancia y con un saldo más que favorable”, evidenció Baigorria.
Además, el representante gremial denunció que Lotería Nacional posee “unas reservas que superan los 5 mil millones de pesos”, que “en ningún momento se aclaró cuál va a ser el destino de esos fondos”, y que actualmente “ese dinero lo utilizan para invertir en bonos y plazos fijos”.
Por último, el delegado de ATE explicó que detrás de la “disolución del Prode” se encuentra la intención del Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de “entregarle el negocio de las apuestas deportivas a una Sociedad Anónima”.
Este viernes, tras no conseguir ser recibidos formalmente, los trabajadores de Lotería Nacional se retiraron del edificio a la espera de novedades con el comienzo de la próxima semana. “Las autoridades se fueron sin responder a nuestras inquietudes. El lunes volveremos a realizar una asamblea para votar las medidas de fuerza que sean necesarias para que nos den bola y nos den una alternativa para que se resuelva la situación de todos los compañeros”, adelantó el delegado a POPULAR.