El diputado y ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo, Julio De Vido, fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitado en forma perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “defraudación contra la administración pública”, en el marco del segundo juicio por la tragedia de Once.
La sentencia, dispuesta por el Tribunal Oral Federal 4 y la primera firme en su contra, fue recibida por satisfacción por los familiares de las víctimas que la calificaron como “una condena histórica y absolutamente ejemplar”.
Los jueces del tribunal federal condenaron al ex funcionario a cinco años y ocho meses como responsable de “defraudación contra la administración pública”, por el manejo fraudulento de los subsidios que recibía la concesionaria TBA, que tenía a su cargo el tren Sarmiento.
Asimismo, el Tribunal decidió absolver al ex ministro de Planificación por el delito de estrago culposo, es decir, por el choque de un tren en la estación terminal de Once, el 22 de febrero de 2012, que causó 51 muertos y más de setecientos heridos. Los familiares de las víctimas de la tragedia anticiparon que van a apelar esta última decisión.
ADEMÁS:
Para los familiares de las víctimas, hubo "una condena ejemplar"
El tribunal pidió además el desafuero de De Vido al Congreso Nacional por esta causa, a fin de que se haga efectivo el cumplimiento de la condena de prisión, aunque el diputado ya fue desaforado en otro caso por aparente corrupción que lo mantenía detenido en el penal de Marcos Paz.
Los jueces Pablo Bertuzzi, Guillermo Costabel, María Gabriela López Iñíguez y Ana María D’Alessio, integrantes del Tribunal Oral Federal 4, también dispusieron la absolución del segundo acusado, el ex director de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), Gustavo Simeonoff.
De Vido permanece detenido desde octubre de 2017 por otras causas de corrupción y este fallo se convirtió en el primero con condena firme contra el ex funcionario, que no estuvo en la sala de audiencias de los tribunales de Comodoro Py, ya que a pedido de su defensa escuchó el veredicto desde la cárcel por video conferencia.
El Tribunal anunció que los fundamentos del fallo se conocerán el 10 de diciembre.
Durante el juicio se escucharon más de 70 testimonios. El fiscal Juan García Elorrio había pedido 9 años de cárcel para De Vido y la Oficina Anticorrupción, como querellante, solicitó 10.
En la primera causa por la tragedia de Once, la que juzgó los factores que generaron las falencias técnicas que derivaron en el choque, fueron detenidos al ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, al motorman Marcos Córdoba, el empresario Claudio Cirigliano, entre otros directivos de TBA, que tenía la concesión ferroviaria, dado que habían sido condenados y por recursos legales seguían en libertad.