Luego de que los veedores judiciales determinaran que el sistema de recuento provisional operado por Smartmatic “funcionó de manera totalmente defectuosa”, la empresa filipina emitió un comunicado donde defendió su trabajo y afirmó que “los procesos funcionaron muy bien”.
"Smartmatic participa en las Elecciones Argentinas 2019 en dos procesos específicos, y ambos procesos funcionaron muy bien y tal cual lo convenido en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, según el propio informe de los veedores judiciales", explicó la empresa.
Además, resaltaron: "La empresa se encargó del procesamiento de datos (telegramas) para ofrecer los resultados provisorios la misma noche de la elección. Por primera vez en unas elecciones de la Argentina, se sobrepasó el 80% de telegramas procesados antes de las 23".
El FMI negó haber sugerido adelantar las elecciones
En el informe de los veedores judiciales, que lleva la firma del director general de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, Juan Franchino, se había considerado el sistema de escaneo y transmisión de telegramas y el sistema de recuento provisional de resultados. Allí se llegó a la conclusión de que el sistema funcionó de manera “totalmente defectuosa”.
En sintonía, tras el informe y el pedido de mejoras de cara a las elecciones generales de octubre, el gobierno nacional confirmó a la empresa para el recuento de votos.
En diálogo con Radio La Red, el secretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior aclaró que si hubo “inconvenientes”, hay que “subsanarlos”, pero que “no hay motivos para cambiar la empresa”.