La cotización paralela del billete estadounidense tuvo un descanso luego de dos jornadas con fuerte alza. Tras los nuevos anuncios de Donald Trump, subieron las acciones y bajó el riesgo país.
El denominado dólar blue o paralelo bajó y se ofreció en $1.335 para la compra y a $1.355 para la venta, tras alcanzar un nuevo máximo desde agosto pasado en el mercado informal de la City porteña. El billete paralelo bajó $5 luego de subir $50 en las dos última jornadas. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 26,7%.
En el segmento mayorista, el dólar subió $1,25 a $1.077,50 por unidad. El dólar futuro anotó nuevos incrementos en todos sus contratos, en medio del caos a nivel mundial y la incertidumbre sobre cómo afectará en Argentina.
El dólar MEP operó a $1.390,24, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 29%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.384,79 y la brecha con el oficial se posicionó en el 28,5%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,80. El dólar cripto o dólar Bitcoin llegó a $1.383,06, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s77.666, según Binance.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) vendió U$s 162 millones, en una nueva sangría de divisas. De esta forma, las reservas quedaron en U$s 24.733 millones.
Las acciones argentinas dieron un giro y pasaron de las pérdidas generalizadas a las fuertes ganancias en cuestión de minutos, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Los ADRs argentinos trepaban hasta 12% en Wall Street, de la mano de Banco Macro, Edenor (+10,7%), y Supervielle (+9,6%).
En la bolsa porteña, en tanto, el S&P Merval vuela 8,5% a 2.158.460,64 puntos. Los papeles que más avanzan son los de Banco Macro (+11,5%), banco BBVA (+11,3%), Metrogas (+11,1%). En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 (+4,3%), y el Global 2041 (+4,3%). En ese marco, el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se ubicaba en los 980 puntos básicos.
En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.
“Ante la falta de respeto que ha mostrado China a los mercados”, sostuvo Trump, elevará los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato, frente al 104% anterior. China, que había respondido con un incremento del 84% a los productos estadounidenses, queda así como único país excluido de la medida de alivio anunciada por la Casa Blanca.
El mandatario justificó su decisión en Truth Social al señalar que más de 75 países, incluida la Argentina, iniciaron contactos para negociar con Washington y no tomaron represalias. "He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", explicó Trump.
Sin embargo, el republicano mantiene su ofensiva comercial, al confirmar un esquema de aranceles del 10% para casi todos los países, sumado a gravámenes adicionales para algunos bloques como la Unión Europea, que ahora tributa un 20% en promedio.
Los nuevos aranceles del 10% entraron en vigencia el sábado pasado, mientras que los adicionales lo hicieron este miércoles.