La magistrada laboral Dora Temis dictó una medida cautelar. Esteban Bullrich dijo que el fallo tiene "animosidad" y que apelarán. Roberto Baradel comentó que "si el ministro y el Presidente hubieran cumplido con la ley, no habría existido el conflicto"

El fallo de una jueza nacional se convirtió en otra piedra en el zapato del Gobierno, justo en una jornada marcada –y paralizada- por el primer paro nacional contra el gobierno de Mauricio Macri. La magistrada laboral Dora Temis aceptó una cautelar presentada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que ordena la convocatoria a una paritaria nacional docente.

Su decisión, en línea con el reclamo de los gremios docentes, fue duramente cuestionada por el Ejecutivo, que apelará. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, sentenció: "Hablamos con el ministro de Trabajo (Jorge) Triaca y vamos a recusar a la jueza. El fallo tiene animosidad. No incumplimos la ley. A nosotros nos interesa que los docentes ganen más, aumentamos 75% en 15 meses".

Esteban Bullrich: "Estamos cumpliendo la ley"

Esteban Bullrich habló de "un fallo animosidad"

El llamado a una paritaria nacional fue el punto clave del conflicto docente, que encontró su máxima expresión en la provincia de Buenos Aires y en la figura de Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba). El propio presidente Mauricio Macri se negó sistemáticamente al decir que el salario de los maestros debe ser definido por cada provincia.

"La jueza no habla de paritaria; ella dice que se debe conformación una comisión negociadora para resolver el problema, problema que no existe. Nosotros no pagamos salarios y por eso no puede haber una conciliación obligatoria. El gobierno nacional debía fijar un salario mínimo y eso lo hemos hecho", aclaró Bullrich en declaraciones al canal TN.

"Hablamos con Triaca y vamos a recusar a la jueza. El fallo tiene animosidad", sentenció Esteban Bullrich.

Roberto Baradel: "El gobierno no se hizo cargo del reclamo"

Roberto Baradel: "Esto demuestra que teníamos razón"

En el marco de la conferencia de prensa de la CTA, Roberto Baradel recogió el guante: “Queda claro que el último fallo de la Justicia pone blanco sobre negro el reclamo de los docentes. Lo más destacado del ministro Bullrich en estos meses fue su ausencia. Si no hubiera sido un fallo, y el ministro y el Presidente hubieran cumplido con la ley, no habría existido el conflicto docente”.

El sindicalista insistió: “Queda claro que los docentes teníamos razón, que el reclamo era justo. Ahora le hablo a la sociedad: tenemos la posibilidad de abrir un impasse en la resolución del conflicto. Y le decimos a (María Eugenia) Vidal que también debe cumplir con la ley, y que debe devolver la plata de los descuentos. Si devuelven el dinero y hacen una propuesta seria, podemos abrir un impasse”.

El titular de la UDA, Sergio Romero, y la paritaria nacional docente

En tanto, Sergio Romero, titular de la UDA, reconoció que recibieron la noticia “con mucha alegría” y explicó: “Hay conflicto en 18 provincias que todavía no han podido cerrar las negociaciones. El Gobierno no convocó a paritaria como establece la ley 26075 y nosotros buscamos el remedio judicial, recurrimos a un amparo judicial. La jueza le dio cinco días al Gobierno para que convoque (la paritaria)”.

La medida se supo días después de que se conociera que un 70% de los docentes bonaerenses habían votado no continuar con los paros y buscar otras modalidades de protesta, en medio de un conflicto que lleva 16 días hábiles.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados