Conocé en esta nota todas las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato presidencial para combatir la escalada de la inflación tras la devaluación del peso.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció el fin de semana una serie de medidas para combatir la última escalada de la inflación debido a la devaluación del peso.

Las medidas incluyen sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.

"Las medidas las tomamos para cuidar a las familias argentinas", afirmó Massa mediante su posteo en redes sociales, donde detalló las determinaciones que tomó el Gobierno Nacional.

Embed

El detalle de todas las medidas:

- Suma fija

El jefe del Palacio de Hacienda dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales.

El responsable de la cartera económica subrayó que estos incrementos son "a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores".

Massa también agregó que "en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores".

El jefe del Palacio de Hacienda expresó que "son 5,5 millones de trabajadores alcanzados por esta medida, con salarios de hasta 400.000 pesos mensuales".

- Jubilados y pensionados

También se anunciaron medidas de ayuda para el sector pasivo y el ministro afirmó que "los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.

Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, "les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan".

ADEMÁS: Brasil propone a Argentina usar el yuan en el comercio bilateral

- Prepagas

Las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU). La medida es por 90 días.

- Empleo doméstico

Tendrán un refuerzo de 25.000 pesos por única vez, en dos cuotas mensuales, en septiembre y octubre, de forma proporcional a las horas trabajadas.

Además, para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo, que deberá tramitarse ante el Ministerio de Trabajo.

- Acuerdos de precios

En relación a los precios, el ministro ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad, con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas.

Massa dijo que se trata de un "sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos".

Formarán parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros.

El ministro enfatizó también que habrá "cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre"

Massa sostuvo que "para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas".

- PyMES

Se anunciaron tres medidas concretas para favorecer a las PyMES:

– El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de suma fija para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.

– También se ampliará la línea de crédito con incremento de bonicación de tasa para la línea CREAR.

– Se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.

- Potenciar Trabajo

Un refuerzo de ingresos a los cerca de 1,3 millones de perceptores del plan Potenciar Trabajo. El incremento se pagará en dos cuotas de 10.000 pesos cada una en septiembre y en octubre.

- Crédito para los trabajadores

En relación con una mayor ayuda a los trabajadores formales, el ministro presentó una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.

Massa explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles".

El ministro detalló que "el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito".

- Tarjeta Alimentar

Para los beneficiarios de esta tarjeta, se anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales.

Para las familias con un hijo el refuerzo será de 10.000 pesos, con dos hijos, de 17.000 pesos, y con tres hijos, de 23.000 pesos.

Además, terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30 por ciento.

- Monotributistas

Los monotributistas de las categoría A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario.

Además, para todos los monotributistas, se permitirá el acceso a créditos por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

Massa también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".

- Medidas para el campo

Se dispondrá la eliminación total de retenciones a la exportación a economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal y cáscara de citrus, entre otras.

Además, mediante un nuevo programa de siembra de trigo y maíz se hará entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes a productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro.

Dntro del Programa de Incremento Exportador habrá un 25% de disponibilidad de divisas para la comprar de poroto de soja para procesar.

- Exportaciones

El ministro también dio a conocer un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

El jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales, con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras.

"Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado", enfatizó el ministro.

Dentro del ámbito rural, Massa dijo que se lanzó "un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados