Varios jueces que ocupan cargos clave podrán esta semana ser apartados a raíz de que se cumple el plazo fijado por la Corte Suprema de Justicia en un fallo que decretó inconstitucional los nombramientos a partir de la nueva ley de subrogancias sancionada durante el kirchnerismo.
El jueves próximo se cumplen los tres meses establecidos por el máximo tribunal, que en noviembre decretó la inconstitucionalidad de la 27.145, la nueva ley de subrogancias, a partir de la cual el Consejo de la Magistratura designó con mayoría kirchnerista varios cargos clave en la Justicia.
Fuentes judiciales informaron que incluso podría haber una definición por parte del Consejo de la Magistratura: ya el representante del Poder Ejecutivo Juan Mahiques se encarga de ir sumando votos para avanzar en la cuestión.
Lo que es un desconcierto es a quiénes se designará en lugar de aquellos jueces que serán dados de baja y eso podría demorarse producto de la negociación política, aunque el macrismo logra ya mayoría para imponerse en el Consejo de la Magistratura.
La ley 27.145, la nueva ley de subrogancias, había sido promovida por el Gobierno Nacional en 2015 y la norma le permitía al Consejo de la Magistratura nombrar subrogantes con mayoría simple de una lista de abogados que cumplen el rol de conjueces, muchos de los cuales tienen afinidad con la Casa Rosada.
Algunos de ellos fueron los conjueces Roberto Boico y Norberto Frontini, en la Cámara Federal de Casación Penal, que cesarán en sus cargos, o bien otro juzgado clave: el federal con competencia electoral de La Plata en el que fue designado el secretario Laureano Durán, resistido por la oposición.
A partir del fallo de la Corte y con el pronunciamiento del Consejo cesarán en sus cargos unos 30 jueces en distintos puntos del país.
No se verán alcanzados aquellos jueces titulares que vienen subrogando otros juzgados ni tampoco aquellas designaciones hechas previas a la sanción de la ley 27.145.
Desde hace días, el oficialismo viene trabajando el tema en el Consejo de la Magistratura, en receso por la feria judicial de enero, y se prevé que pueda haber una definición la próxima semana o bien en los primeros días de febrero.
"Esta Corte expuso las sustanciales diferencias que existen entre los jueces y aquellas personas que no lo son, a la hora de cubrir una vacante temporal" destacó la Corte en su fallo del 4 de noviembre pasado.
En aquella oportunidad también señaló que los jueces, "en contraste con quienes son designados en una lista para intervenir en casos excepcionales cuentan con una designación ajustada a los procedimientos que, conforme a la Constitución Nacional, los habilitan a administrar justicia en forma independiente e imparcial".