El máximo tribunal de la Nación remitió a Eduardo Casal el recurso de queja del fiscal Mario Villar, quien había insistido en que la pena a la ex presidenta suba de seis a 12 años por ser jefa de una asociación ilícita. La opinión del procurador no es vinculante, pero sí necesaria para que la Corte pueda expedirse.
La Corte Suprema de Justicia activó la Causa Vialidad en la que está condenada Cristina Kirchner por corrupción y la envió a la Procuración General de la Nación para que Eduardo Casal dictamine si corresponde revisar la pena de seis años o agravarla a 12 años de prisión, como solicitó el fiscal Mario Villar.
Si bien la opinión del orocurador no es vinculante, es decir, que la Corte puede sostener otro criterio, significa el primer paso del tribunal en este expediente de alto impacto político e institucional, ya que en esta causa se podría confirmar la condena contra la expresidenta, hecho que le imposibilitaría ser candidata a ocupar cargos públicos.
Con este paso, la Corte avanzó con el expediente que había llegado al tribunal el 31 de marzo pasado. Si confirma la condena, la exmandataria deberá cumplirla su pena no podrá ser candidata de por vida. La resolución podría ser clave para el futuro del peronismo, ya que el sector más alineado con el kirchnerismo había comenzado a barajar la posibilidad de que Cristina se postule a legisladora provincial en Buenos Aires el 7 de septiembre.
Casal, como jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte, deberá decidir si apoya el recurso de Villar, quien reclamó que la también exvicepresidenta y senadora sea condenada a 12 años de prisión por asociación ilícita y no solo a seis años por fraude. Se estima que ese pedido será respaldado, con lo cual la Corte estaría en condiciones de seguir avanzando en esta causa. El procurador no tiene plazos, pero en general responde con celeridad y máxime cuando hay asuntos de peso institucional, como es este caso.
Entre los 17 recursos de queja que debe resolver la Corte en esta causa con sus actuales jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, también se encuentra el planteo presentado por la defensa de Cristina Kirchner, quien busca revertir la doble condena en su contra, impuesta por un Tribunal Oral 2 y confirmada por la sala IV de la Cámara de Casación.
Este recurso, presentado por su abogado Carlos Alberto Beraldi, constituye el último intento de la expresidenta para evitar que la sentencia quede firme y se active la pena de prisión, así como la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
El caso Vialidad se inició en 2016 y fue investigado, en primer lugar, por el juez Julian Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita. La causa pasó luego al Tribunal Oral Federal N°2, conformado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso. Los fiscales ante el TOF fueron Diego Luciani y Sergio Mola. El 21 de mayo de 2019 comenzó el juicio oral, que terminó el 6 de diciembre de 2022 con la condena contra la expresidenta por administración fraudulenta.
La Sala IV, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó la condena. Pero tanto los imputados como el fiscal general Mario Villar interpusieron recursos extraordinarios (para llegar a la Corte) que fueron denegados por la Casación. Ante esos rechazos, se presentaron directo, “en queja”, ante el máximo tribunal.