María Eugenia Vidal envió una carta a los docentes y reconoció que el Gobierno de la Provincia está dispuesto a realizar "una propuesta salarial superadora". La gestión puso como condicionante que los maestros se sienten a “dialogar asumiendo compromisos ante la sociedad” y que se abstengan de lanzar paros “en lo que resta del año”.
La mandataria hizo llegar la misiva este martes a las autoridades gremiales de AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA, en la que ratificó su “compromiso con el diálogo” y reprochó a los sindicatos que hayan convocado a medidas de fuerza inmediatamente después de cada reunión salarial.
“Coincido con ustedes en que necesitamos continuar dialogando. Pero no podemos dialogar de cualquier manera. No nos sirve el diálogo para la foto o para ganar tiempo, o para una conferencia de prensa que siempre, después de cada reunión, convoca al paro”, enfatizó Vidal.
Asimismo, dijo que su Gobierno está dispuesto a ofrecer a los gremios “una propuesta superadora y de largo plazo”.
Pero instó a los sindicatos a desistir de lanzar paros “en lo que resta del año”, y agregó: “Nuestros chicos ya perdieron demasiados días de clases y sus familias necesitan que vuelvan a la escuela”.
En su carta a los secretarios generales de los principales gremios de educadores de la provincia de Buenos Aires, la mandataria sostuvo: “Atenta a la nota recibida por ustedes, quiero ratificarles, en primer lugar, mi compromiso con el diálogo. Los dos últimos meses mi Gobierno los ha convocado 10 veces, como muestra de nuestra voluntad para superar el conflicto”.
“Su pedido de reunión conmigo llegó a mi oficina el mismo día que anunciaron su adhesión a un paro de 48 horas a nivel nacional”, subrayó Vidal, y añadió: “Necesitamos dialogar asumiendo compromisos ante la sociedad”.
“Y les propongo -continuó la gobernadora en su carta a los sindicatos-, como dirigentes gremiales, asuman de manera pública los siguientes compromisos para que este diálogo sea posible”, y les reclamó “no más” huelgas.
Además, les solicitó: “La vocación de discutir todos los temas en el marco de un acuerdo educativo, sin mezquindades ni especulaciones. Incluso, sabiendo que nos va a llevar tiempo resolver todos los problemas”.
“Para que haya diálogo hacen falta dos, y dos que hablen de lo mismo. Si cada uno de nosotros cumple con estos compromisos, el encuentro que piden será posible”, completó Vidal.
comentar