El cuarto disco de la banda es el resultado del rescate de uno perdido en la separación de la banda y nuevas composiciones. Muchos de los bajos, son tomas realizadas por Gabo Manelli, miembro fundador fallecido años atrás.
Lo primero que imantó a Los Brujos después de 14 años fue un disco. O un demo que nunca llegó desarrollarse para su edición. "Lo teníamos guardado desde el '98, que iba a ser lo que fue el embrión del cuarto disco. Lo teníamos desde el 96 o 97 preparado. Por distintas causas quedó a mitad de camino. Cuando vimos realmente que era buenísimo, que lo teníamos a Gabo de nuevo tocando de nuevo con nosotros fue buenísimo. La idea era terminarlo, y sacarlo, no juntar al grupo. Eso vino después", repasa Elle Iluminatti.

Una de las primeras sorpresas de la vuelta, fue la ausencia de Lee Chi bajista en gran parte de la carrera de la banda. "A fines de los 90 él ya no estaba", aclara primero Etna Rocker.  "Después de que se diluye todo, él no estaba. Nuestras relaciones siguieron, nosotros nos encontrábamos en reuniones y él no estaba. Todo es un proceso natural, estábamos nosotros y él no estaba. No es que dijimos: no lo llamemos... no estaba ", insiste con la ausencia Huinca. "El decidió que ya no quería estar con el grupo", completa el análisis Meeno.

Los 12 temas de Pong el nuevo disco no están completos sin el arte que contiene el CD, aunque se pueden escuchar on line y legalmente en Spotify. "El material estaba en cinta. Por eso tuvimos que digitalizar, luchar contra las velocidades que te manejan la afinación, cada vez que hacíamos una bajada de la cinta no siempre era de la misma velocidad", cuenta Etna Rocker, guardián del material en el mientras tanto. "Hay pilas y pilas de cintas. Hay mucho más", se jacta Meeno y Elle Iluminatti desafía: "hay tres o cuatro discos más".

¿Y que hay se los viejos Brujos en los nuevos, donde está la conexión si la página oficial -pionera en la Argentina para el rock- está anclada en el anuncio de la separación y la nueva –también oficial- rebosa de vitalidad? "Estaba súper incompleto el grupo sin Los Brujos de ahora. Si nunca hubieran vuelto, faltaba todo esto. Esta etapa la vivo más fuerte, tal vez, que los primeros tres discos. Al universo de Los Brujos le faltaba un montón de desarrollo que es lo que estamos haciendo ahora. Lo anterior es seminal. Aquello fue el comienzo y esta la continuidad", señala Elle Iluminatti.

El disco nuevo trae consigo algo inusual: la presencia de Gabriel Manelli fallecido a comienzos de 2008. "El bajo estaba increíble, no lo tuvimos que retocar. No digo al escucharlo: uh, acá tocó Gabo. Mi primera banda fue con él (señala a Etna Rocker) y con Gabo, a los 15 años. Después con el otro trío, formamos Los Brujos. Escuchar el bajo de Gabo, es escucharlo en mis bandas", prosigue Elle Iluminatti. "Es supernatural. Es, no sé... lo que pegó fue su ausencia. Convivir con sus cosas, yo tengo instrumentos de él en mi casa", intenta moldear Etna Rocker. "Más allá de la amistad que nos une con Gabo, es un bajista referente de los noventa. Tiene un sonido fundamental de esa década", completa Huinca.

Pero esa no es la única ausencia que Los Brujos cuentan en su reaparición. Uno por la conexión musical y el otro por el apoyo para el desarrollo, hubo otras dos piezas clave en el ascenso inicial de Los Brujos que ya no están. El Primero Gustavo Cerati, quien los distinguió en la cresta de Soda Stereo; el Segundo Omar Chabán, dueño de Cemento, el escenario que los vio crecer. "Gustavo estuvo siempre cerca de Los Brujos. Fantaseo con que hoy hubiese tocado ", se entusiasma Meeno. "Lo de Omar (Chabán), fue una bisagra, después de él desapareció el under. O se perdió. La cultura under del rock, del 80 al 2003, se terminó. Empezó otra cosa que es lo que vivimos ahora. En materia de seguridad cambió para mejor, los lugares están mejor y tienen un sonido lindo, pero no vas a encontrar un Parakultural", apunta Elle Iluminatti y Meeno apuntala el concepto: "Cemento no sólo albergaba, también cobijaba".

Los Brujos son: Etna Rocker (guitarra), Meeno (batería), Huinka (guitarra), Z-PQ (voz) Elle Iluminatti (voz) y completan la escena Gregorio Martínez (bajo) Rudie Martínez (teclados)




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados