Este viernes se abre una nueva inscripción para poder acceder a la línea de créditos Procrear destinada a familias de todo el territorio nacional para que puedan comprar una vivienda, nueva o usada.
El objetivo, al igual que en las anteriores ediciones, es dinamizar el mercado de la primera vivienda y facilitar el acceso al crédito hipotecario. De acuerdo a la Confederación de Pymes Constructoras, en la Argentina el déficit habitacional ronda las 3,5 millones de unidades.
El programa se regirá bajo un esquema de ahorro + subsidio + crédito. El ahorro será de los beneficiarios; el crédito será otorgado por alguno de los bancos participantes; y Estado Nacional subsidiará a las familias a través de manera no reembolsable de hasta 18.000 UVAs ($674.000 pesos).
“Estamos haciendo efectivo el pedido del presidente y del ministro (Rogelio) Frigerio de realizar un nuevo llamado de Procrear, que va totalmente en linea con las políticas de vivienda que trazamos cuando iniciamos la gestión en relación a generar desde el Estado herramientas financieras que beneficien e impulsen la demanda", señaló el Secretario de Vivienda, Ivan Kerr.
Por la crisis económica, autorizan a las prepagas a ofrecer planes parciales
Entre 18 y 55 años de edad al momento de inscripción.
Ingresos familiares netos mensuales: a partir de dos y hasta siete Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) ($ 25.000 - $ 87.500)
Ahorro mínimo: 10% del valor de compra de la vivienda.
Antigüedad laboral mínima de un año.
Plazo: 30 años
Valor de la vivienda: hasta 140.000 UVAs ($ 5.243.000)
Cuota inicial: $14.000,en promedio
Subsidio del Estado: hasta 18.000 UVA ($ 674.000 a valores actuales).
Relación cuota-ingreso: 25%,como máximo.
Crédito mínimo: 7.500 UVAs
Cupos: 10.000 en todo el país
Tasa de interés: desde 7,5% más UVA.
La novedad en este Procrear es que incluye cobertura hipotecaria UVA, cuyo valor está incluido en el de la cuota y representa el 1,5% de la misma. La cobertura se activará cuando el índice de inflación supere en 10% el índice de variación salarial, reintegrando el valor excedente.
La línea pone como condición que la vivienda elegida esté dentro de un radio de 100 km del domicilio declarado en el formulario de inscripción o del domicilio laboral.
En el caso de los Monotributistas deberán tener al día el pago del tributo para poder superar los cruces y validaciones. Todas las relaciones y vínculos familiares declaradas deberán estar registradas en Anses, inclusive si algún miembro del grupo familiar posee algún tipo de discapacidad.
Familias con ingresos a partir de dos y hasta cinco SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor de hasta 90.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.370.500), podrán acceder a un subsidio de 18.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $674.100).
Familias con ingresos a partir de dos y hasta cinco SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor mayor a 90.000 UVAs y hasta 100.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.370.500 y $3.745.000 respectivamente), podrán acceder a un subsidio de quince mil 15.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $561.750)
Familias con ingresos mayores a cinco y hasta siete SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor de hasta 100.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $3.745.000), podrán acceder a un subsidio de 15.000 UVAs (que a la fecha equivalen a $561.750)
Familias con ingresos a partir de dos y hasta siete SMVyM, que adquieran una vivienda con un valor mayor a 100.000 UVAs y hasta ciento 140.000 UVAs (que a la fecha equivalen a 3.745.000 y 5.243.000 pesos respectivamente)
Banco Nación
Banco Provincia
Banco Ciudad