El lamentable caso de la enfermera Eliana Gómez, asesinada en la puerta de su casa por delincuentes que se llevaron su auto, es paradigmático de la modalidad en todo 2024. Informe especial.
En un lamentable episodio, la enfermera Eliana Gómez fue asesinada por ladrones que le robaron su automóvil, en un hecho registrado en Gregorio de Laferrere frente a su vivienda. Se trata de una víctima fatal de un delito que hizo estragos en todo el 2024, con datos alarmantes, ya que el 97% de los episodios se registraron en la vía pública y con extrema violencia por parte de las bandas. El año termina con un promedio de 275 robos de vehículos por día.
El caso de Eliana es paradigmático de lo que fue la modalidad en el presente ciclo de los últimos doce meses. Como se dijo, la mujer fue asesinada frente a su casa, en la esquina de Olivieri y Luis Vernet. Una cámara de seguridad registró la secuencia completa del robo.
Las imágenes, que forman parte del expediente, muestran a los dos criminales caminar hacia el Fiat Argo de color rojo de Eliana. Luego, se observa que los homicidas sacan el cuerpo de la mujer del vehículo y lo dejan en el asfalto. Luego, se ve al Fiat avanzar: son los asesinos que escapan de la escena.
"Eras una excelente persona, siempre dispuesta a ayudar al otro, enfermera de vocación e involucrada con cada paciente de corazón. Buena compañera. Todavía no puedo creer que te hayan arrebatado la vida", fueron las sentidas palabras que le escribieron amigas en las redes sociales a Eliana Gómez.
Es que "Elu", como le decían sus conocidas, era una persona muy querida. Empleada del Hospital Churruca de la Policía Federal Argentina (PFA), antes de desempeñarse laboralmente en ese centro médico porteño, había trabajado en distintos organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tales como el Subte; las autopistas urbanas; Agencia de Bienes S.E., Lotería de la Ciudad y el Banco Ciudad, entre otros. Antes, había prestado servicio para el Instituto Alexander Fleming, especializado en Oncología; la Clínica Modelo Los Cedros, de San Justo, y la Clínica Los Cedros, de Tapiales.
En torno a los datos mencionados, la cifra de episodios cotidianos surge de los informes de la Superintendencia de Seguros de la Nación, al que Diario Popular tuvo acceso, que contabiliza los casos de robos de vehículos tanto totales como parciales, con destino de autopartes. Así, de acuerdo a la última información del organismo, de manera cotidiana se registran 275 robos totales de vehículos y más de 1.000 robos parciales de autopartes.
Por otra parte, un trabajo de Ituran indicó que el tipo de vehículo más robado fue el auto, con el 51,49% de los casos. Lo siguieron las 4x4 Pick UP (26,73%), los camiones (14,95%) y las motos (9,90%), cuyo aumento sigue en alza tal como en los últimos meses y, por último, los utilitarios (6,93%).
En cuanto a la modalidad, el informe reveló una tendencia clara: los robos a mano armada prevalecen por sobre el hurto, representando en noviembre el 67,33% y el 32,67%, respectivamente. A su vez, del total de los casos, el 96,88% ocurrió en la vía pública y un 96,3% fue cometido por 2 o más delincuentes.
Con respecto a las franjas horarias en las que más delitos se cometieron, y marcando la tendencia hacia el próximo año, la noche (18:00 a 24:00 horas) lideró con el 40,59% de los casos. Le siguió la tarde de 12:00 a 18:00 horas (24,75%), luego de 06:00 a 12:00 con el 19,8%, y de 00:00 a 06:00 con 14,85%.
En cuanto al día en el que más vehículos se robaron, se puede observar que el miércoles y viernes fueron los días con más siniestros en el último mes (19,80% y 18,81%). Le siguieron los jueves (13,86%) y lunes y martes, que alcanzaron el mismo porcentaje (12,87%). En último lugar, se posicionó el fin de semana, siendo domingo y sábado los días en los que menos casos se registraron (11,88% y 9,90%, respectivamente).
En lo que respecta a la ubicación, el Oeste lideró como la zona en la que más robos se cometieron durante el año y, en noviembre, concentró 52,48% de los casos totales. Seguida a ella, se encontró la zona Sur con un 25,74% y el tercer puesto lo ocupó la Capital Federal con un 11,88%.
comentar