Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires donde se advierten además, las múltiples formas en la que los ladrones sorprenden a los adultos mayores en zonas como Recoleta y Chacarita.
El ataque delictivo padecido por el octogenario diseñador Gino Bogani en el barrio porteño de Recoleta puso de relieve el drama de los hechos contra adultos mayores. Así, un reciente informe afirma que en lo que va del año, unos 3.200 jubilados fueron víctimas de los delincuentes en el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De acuerdo al último "Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia para la provincia de Buenos Aires", entre las zonas más afectadas se encuentran distintos barrios de la Capital Federal y zonas de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Martín y San Isidro.
El trabajo fue elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires y Defendamos a los Viejos con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, donde se manifiesta que son múltiples las formas en las que los ladrones abordan a los adultos mayores.
"Los 'vaciadores de casas', es decir los criminales que ingresan en ausencia de sus propietarios o con ellos dentro y se roban absolutamente todo, los arrebatadores que en plena calle, un colectivo, un subte o un tren le quitan a los abuelos lo poco que tienen; los ladrones de autos que atacan a los ancianos para robarles el auto y las bandas de usurpadores que miden a nuestros viejos para entrar en las casas que ellos viven, cuando por ejemplo sobreviene una internación de urgencia o algún viaje y las estafas bancarias o por redes sociales, constituyen el 99% de todos los delitos que ellos sufren", advirtió Miglino.
Cabe recordar que días atrás el diseñador Gino Bogani, de 81 años, se sumó a la ola de víctimas, dado a que sufrió dos robos millonarios en su hogar y negocio, en la zona de Recoleta, una de las más acaudaladas de CABA.
"Vecinos de Recoleta nos dijeron que la misma banda ya robó en la zona. Marcan casas o departamentos, trepan o ingresan por la puerta luego de haber copiado las llaves, tal como lo hacen los temibles 'cerrachorros colombianos' que inventaron esa modalidad en Medellín en los años '60, por lo que las fuentes judiciales no descartan que se trate de una banda de colombianos", remarcó Miglino, quien además es especialista en seguridad.
Sobre esa misma línea, precisó: "tal como lo saben los sufridos ancianos de Recoleta con la temible villa 31 y los vecinos mayores de Flores con la villa 1-11-14; ahora son los queridos viejos del tradicional barrio de Chacarita y de Colegiales, Villa Urquiza y Villa Ortúzar que nos advierten que ya no aguantan más porque los ladrones y delincuentes de todo pelambre les roban mientras caminan por la avenida Federico Lacroze, cuando van a comer una pizza a 'La Santamaría' en la avenida Corrientes al 6800 o cuando van a pagar algún servicio. Apenas roban, salen corriendo y se esconden en la villa Fraga en Chacarita donde ni la Policía quiere entrar".
"Hay una fuerte presencia de adictos a la pasta base en el barrio, que acuden a fumar bajo los árboles y entre los contenedores tras comprar el producto narco en el asentamiento, con episodios de violencia en plazas aledañas. Roban, se drogan y vuelven a robar en un ciclo que no termina", continuó el especialista .
Debido a toda esta situación, Miglino aconsejó denunciar la presencia de personas sospechosas, usurpaciones, robos en la zona o ausencia de agentes policiales suficientes en la vía pública tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano bonaerense.
Quienes necesiten denunciar alguna situación de este estilo pueden comunicarse a defendamosa [email protected] o el teléfono (011) 4786 8118. "Haremos el reclamo en forma absolutamente gratuita y con reserva de identidad ', concluyó Miglino.
comentar