Cuenta con tres puestos para promover la educación ambiental, los hábitos ecológicos y el turismo. Próximamente se pondrá en funcionamiento de una estación de ecobicis para que los vecinos puedan recorrer la zona.
La Reserva Natural de la Laguna del Ojo de San Vicente fue ampliada en 150 hectáreas, pasando a ser un área protegida de 280 hectáreas en total. Además, se pondrá en funcionamiento un centro de educación ambiental y un punto de ecobicis para impulsar el turismo ecológico.
El Centro de Interpretación Ambiental Doctor Alberto De Magistris (Puesto 3) fue inaugurado por el intendente Nicolás Mantegazza y el gobernador Axel Kicillof. El mismo fomentará la educación ambiental y promoverá hábitos ecológicos en la comunidad.
Con respecto a la inauguración del Puesto 3 de la Reserva, el jefe comunal destacó la importancia de planificar la ciudad de manera organizada y sostenible. "Es pensar y planificar la ciudad de una manera coherente y respetuosa con el medio ambiente", afirmó.
En ese marco, Mantegazza también anunció la ampliación de la zona protegida de las 130 hectáreas originales, a 280 hectáreas. Recordó que en el lugar funcionan los puestos 1 y 2, y que próximamente se implementará el 4, con ecobicis para "recorrer y valorar el patrimonio natural de la zona".
"Con gestión y compromiso, seguimos transformando San Vicente en una ciudad más ecológica y preparada para el futuro. Estamos construyendo un futuro más verde y sostenible para todos, ya que es un patrimonio que pertenece a San Vicente pero también es un tesoro para todos los bonaerenses", subrayó Mantegazza.
Finalmente, el mandatario agradeció a Kicillof la donación de las 40 ecobicis, que servirán para impulsar el turismo ecológico y mejorar el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos con nuevo equipamiento.
Los funcionarios estuvieron acompañados por la ministra de Medio Ambiente provincial, Daniela Vilar; su pares de Salud, Nicolás Kreplak, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, entre otros.