Ya se concluyó la rotonda a la altura de José Ingenieros y comenzó la construcción del boulevard central. La obra se extiende desde ese punto hasta Uruguay, en Beccar, en una extensión de 8 cuadras.
En el marco de los trabajos que el Municipio de San Isidro desarrolla en ocho cuadras de la avenida Andrés Rolón, entre José Ingenieros y Uruguay, en Beccar, se renovó el cruce con José Ingenieros, con la incorporación y habilitación de una rotonda. En la etapa actual de la obra se están realizando las veredas y en el centro de la calzada avanza el boulevard de dos metros de ancho que funcionará como separador de los carriles vehiculares.
La rotonda ubicada en el cruce de José Ingenieros, en el que antes funcionaba un cruce semafórico, está habilitada, solo faltan trabajos de parquización. Actualmente la obra del boulevard central se encuentra en etapa avanzada, a la altura de la calle Udaondo (comienza en José Ingenieros).
Por su parte, las cuadras entre Uruguay y Acevedo y entre Marconi y Navarro (del lado río) se encuentran en un 90 por ciento de avance, solo restan algunos detalles para el retiro de las cuadrillas. Del lado Panamericana solo restan algunas tareas mínimas para habilitar la cuadra entre Leonardi y Marconi. El frente del Mercado de Beccar se está ejecutando en dos etapas para garantizar la operación y en los próximos días se estará terminando la primera parte, para avanzar con la segunda.
Entre Marconi y José Ingenieros (lado Panamericana) el trabajo de las cuadrillas está muy avanzado, ya se realizó el recorte de la esquina de la estación de servicio y sólo resta la colocación del piso intertrabado.
El proyecto final propone una nueva fisonomía de la avenida y una nueva y mejor infraestructura vial. A su vez, propone la reestructuración de la vereda, a fin de brindar un reordenamiento del estacionamiento, mayor espacio para el peatón, plantación de nuevos árboles y canteros, mejora de los espacios de espera de colectivo y refuerzo del alumbrado público.
El nuevo corredor mantendrá dos carriles vehiculares por sentido y prevé que el espacio vial se distribuya de manera más eficiente. Se trata de uno de los principales accesos al municipio desde San Fernando en la zona de Beccar.
En la situación previa a la obra, la avenida contaba con espacio subutilizado, falta de demarcación, infraestructura deteriorada, veredas rotas, cruces inseguros para el peatón, discontinuidad en el alumbrado y arbolado y veredas ocupadas por autos mal estacionados.
comentar