Las problemáticas de Villa Inflamable, en Dock Sud, lejos de ser solucionados se ponen cada vez peor ante la falta de atención municipal.
El barrio Ports, donde hace dos décadas se descubrió la mayor contaminación de chicos y adultos por plomo en sangre, es, hoy por hoy, el epicentro de los reclamos vecinales en cuanto a infraestructura.
Uno de los voceros de la barriada, Gonzalo, aseguró que “hace más de cinco años que estamos con el tema del terreno. Era todo un baldío y lagunas. Los vecinos lo rellenamos sin máquinas, a pala y carretilla, laburando”.
Pero un predio fue utilizado por la municipalidad de Avellaneda para construir una playa de estacionamiento a partir de un acuerdo con una Junta Vecinal para hacer un polideportivo y no trajo beneficios.
Municipales denuncian que 8 de cada 10 no tienen seguridad en su trabajo
Esa obra comunal para un polideportivo, dejó las tierras de los vecinos -que aún esperan la regularización dominial o el traslado- debajo de la altura de las calles reparadas, y la gente, con esfuerzo, tuvo que volver a rellenar por sus propios medios.
“La prioridad es que nos arreglen la luz, la calle, los desagües, la salita”, en relación a la que funcionaba como SOFOMECO hasta hace poco, señaló una vecina de muchos años en la zona -hay quienes llevan décadas allí-, donde el distanciamiento entre el resto de Villa Inflamable, con cierta asistencia oficial, y la barriada de Ports se agigantó mucho más este año.
Mientras tanto, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizó un operativo especial de limpieza de residuos en Villa Inflamable, en el que se realizó el desmalezado, poda, mantenimiento y retiro de residuos de 500 metros de terreno, talud y terraplén del canal principal, secundario y de lagunas. Participaron más de 150 cooperativistas, 8 camiones volcadores y dos palas retroexcavadoras que conforman los equipos de Limpieza de Márgenes y de Limpieza de Basurales de ACUMAR y la Provincia de Buenos Aires.
Los cooperativistas que realizaron el operativo trabajan en el Programa de Limpieza de Márgenes gestionado por la Dirección de Fortalecimiento del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, supervisados por ACUMAR. A su esfuerzo se sumó la maquinara dispuesta por el organismo en el marco del convenio con la CEAMSE de limpieza de basurales.