Si bien no le alcanzó para imponerse en cantidad de votos, Cambiemos logró salir airoso tras los comicios en 26 de los 44 distritos que conforman el Conurbano bonaerense, mientras que Unidad Ciudadana ganó en 18, lo que habla de una clara mejoría en un sector en el que el peronismo se hizo fuerte históricamente.
El macrismo sacó ventaja en la Primera (40,59% contra 37,07%) y recortó la brecha en la Tercera (la más populosa), donde Cristina Fernández de Kirchner venció con el 44,73% frente al 34,74% de Esteban Bullrich.
El oficialismo ratificó su condición de ganador en distritos gobernados por intendentes de esa coalición, como San Isidro (60,98% a 21,64%), donde a nivel municipal la lista del intendente Gustavo Posse se impuso con “sólo” el 45,80%.
Otro bastión fue Vicente López, donde Cambiemos alcanzó el 60,79% y triplicó el 20,49% de UC, porcentaje similar al de la nómina de Jorge Macri, que sumó el 60,82% de sufragios ante el 19,08% de UC.
El tercer mejor distrito para el PRO fue Morón, con un 46,65% a 32,01% en senadores, consolidado a nivel municipal por la lista del intendente Ramiro Tagliaferro, que triunfó por 47,36% a 31,08%.
En Pilar, tras la derrota en las PASO, el macrismo logró el 42,76% frente al 37,77% de UC, algo que también pudo revertir el jefe comunal Nicolás Ducoté, cuya lista (encabezada por Jesica Bortule) sacó 42,64% frente al 35,81% del rival.
Además, Bullrich aventajó a Cristina en Tres de Febrero (45,20% a 32,35%), similar a lo ocurrido en el pago chico, donde la nómina de Diego Valenzuela) consiguió el 45,5% frente al 31,3% de UC.
En Ituzaingó, gobernado por el peronista Alberto Descalzo, Cambiemos salió airoso en senadores por 41,75% a 36,50%, ratificado en el orden local (40,9% a 34,7%). Algo similar ocurrió en General San Martín (Bullrich 40,40% y Cristina 35,44%), donde en el ámbito local fue 40,3% a 32,6%.
El oficialismo también hizo pie en Tigre y San Fernando, gobernados por los massistas Julio Zamora y Luis Andreotti, donde sacó 36,35% y 38,17%, respectivamente, por encima del kirchnerismo (36,35% y 32,26%). En lo local, los tigrenses también eligieron a Cambiemos (35,17%), aunque no los sanfernandinos, donde ganó el massismo (42,55%).
Dentro de la Primera, Unidad Ciudadana logró retener algunos enclaves como Merlo (49,49% a 28,16%), similar al 49,68% a 28,06% dado a nivel local. Lo propio ocurrió en Moreno (46,66% a 29,74%), aunque algo más ajustado a nivel municipal (43,54% a 31,21%).
También Cristina consiguió el primer lugar en José C. Paz (51,87% a 28,17%), mientras que en lo local fue 49,54% a 30,29%. Similar fue lo que ocurrió en Malvinas Argentinas, donde amplió su caudal de votos y llegó al 46,98% frente al 30,89% de Cambiemos, retratado en lo municipal con un 49,24% a 30,08%. En General Rodríguez UC obtuvo el 40,81% contra el 37,62% de Bullrich, siendo más ajustado todavía en la categoría de concejales (40,83% a 38,44%).
La paridad fue más pronunciada en Hurlingham: en senadores fue 39,09% a 38,91% y se invirtió en lo municipal, con Cambiemos (40,59%) superando a UC (38,22%).
Diferente fue la elección en la Tercera: Unidad Ciudadana ganó, pero por menor margen que en las PASO, algo que no pudo evitar ni siquiera en La Matanza, donde Cristina llegó al 50,11% y Bullrich el 30,01%, lo que significa que Cambiemos recortó unos 15 mil sufragios. La diferencia fue similar entre concejales, donde la lista de Verónica Magario sacó 49,95% contra 30,19% del PRO.
Lo propio ocurrió en Esteban Echeverría, donde CFK ganó 43,61% a 35,58% y también lo hizo a nivel municipal, donde la esposa del intendente Fernando Gray, Magui Gray, sacó el 43,12% frente al 36,90% de Ever Van Tooren (Cambiemos), que achicó 15 mil votos y fue el cuarto mejor distrito de la Sección para esa fuerza.
En Avellaneda, Cristina se impuso 41,74% a 39,26%, mientras que la lista del intendente Jorge Ferraresi lo hizo con el 42,91% contra el 38,81%.
Uno de los distritos donde CFK se hizo más fuerte fue Florencio Varela (51,20% a 28,38%), donde también resultó acompañada la lista municipal que apoyaba el intendente Julio Pereyra (electo diputado provincial), con el 46,75% frente al 32,41%.
Algo similar se dio en Almirante Brown, con una victoria de 45,05% a 32,51% en senadores, reflejada en la nómina del intendente Mariano Cascallares, se alzó con el 44,59% frente al 32,85% de Cambiemos.
Por su parte, en Berazategui Cristina obtuvo el 44,01% frente al 33,80% de Bullrich, mientras que Juan José Mussi amplió la brecha con el 51,37% a un 30,47%, lo que se replicó en menor medida en Lomas de Zamora, donde la ex presidenta alcanzó el 41,40% contra el 36,03% y la nómina de Martín Insaurralde superó a su rival por 44,50% a 35,72%.
En Ezeiza, Unidad Ciudadana consiguió el 44,14% frente al 33,01% de Cambiemos, mientras que la lista de Alejandro Granados, encabezada por su mujer Dulce Granados, consiguió el 43,95%, contra el 32,89%.
A su vez, en Quilmes Cristina logró vencer con el 41,07% a Bullrich (39,51%, pero a nivel local la nómina del intendente Martiniano Molina dio vuelta el resultado de las PASO y superó a su contrincante, por 40,67% a 39,72%.
Finalmente, en Lanús, Cambiemos logró imponerse con el 40,80% a UC (38,93%), brecha que agigantó la lista del intendente Néstor Grindetti, que superó a su rival por 41,40% a 37,76%.
comentar