La Justicia de la provincia de Buenos Aires imputó por "asociación ilícita y defraudación a la administración pública" a los dueños de las 48 tarjetas de débito con las que fue detenido el puntero del PJ, Julio "Chocolate" Rigau.
La decisión de la fiscal Betina Lacki habilita la detención de los supuestos empleados que, hasta ahora, figuraban como testigos.
Uno de los dueños de las 48 tarjetas aseguró: "Nunca fui a trabajar; cobraba cero guita", admite el hombre "ñoqui", pero argumenta que aceptó por necesidad y señala como responsable al clan de Claudio y Facundo Albini.
"Directamente me ofrecieron obra social y jubilación, a cambio de entregar la tarjeta [de débito] que nunca manejé yo", cuenta en declaraciones al diario La Nación.
El juez tomó la misma medida con el concejal de La Plata por el Frente Renovador, Facundo Albini, que fue Director de Control y Gestión de la Secretaría Administrativa en la Cámara de Diputados bonaerense, y al que reportaba Rigau.
Las personas que figuran como propietarios de esos instrumentos bancarios con los que Rigau sacaba dinero, que, en toería, percibían 580 mil pesos por mes, temían que –con el avance de la investigación- la fiscal Betina Lacki pudiera considerar que son responsables de algún tipo de delito. Y entonces pudiese solicitar, como hizo con Rigau, la detención mientras se desarrolla el proceso.
La gran mayoría de los ahora imputados, en su declaración como testigos, habían asegurado que se las cedían voluntariamente a Rigau para "agilizar" el cobro de sus haberes o porque no tenían manera de retirar dinero de los cajeros.
El puntero del PJ Julio "Chocolate" Rigau pidió este jueves la nulidad de la investigación en su contra por estafas al ser detenido in fraganti en un cajero automático mientras realizaba extracciones de dinero con tarjetas bancarias de empleados de la Legislatura Bonaerense el 9 de septiembre pasado.
El pedido fue presentado en primera instancia pero fue rechazado por el juez de garantías Guillermo Atencio y así apelaron a la Sala III de la Cámara en lo Penal, la misma que semanas atrás había hecho lugar a la solicitud de la defensa.
Es el mismo tribunal que con el voto de dos de sus integrantes, Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, quienes ahora afrontan un pedido de juicio político por haber votado en ese sentido tras la denuncia de dirigentes de la oposición. La justificación de la defensa es que no había mérito para demorar a Rigau ese 9 de septiembre en el cajero automático tas el llamado de una persona en situación de calle, que dijo que le resultó sospechoso que esté tanto tiempo sacando dinero con distintas tarjetas. Ahora los jueces de la Cámara son los que definan si validan o no la investigación y de eso depende el futuro de la causa.
Es que hasta el momento está pendiente de definición el pedido de detención que hizo la fiscal de La Plata Betina Lacki contra los 48 dueños de las tarjetas de débito de empleados de la Legislatura Bonaerense, así como al concejal del Frente Renovador Facundo Albini y su padre, quien trabaja en el área de personal del organismo.
La fiscal reclamó la medida y es el juez Atencio quien define, pero ahora se va a demorar por la nulidad presentada por los abogados de Rigau. Incluso, de tener éxito, se cae la causa y en consecuencia los pedidos de detención.
comentar