Vecinos y ambientalistas impulsaron la jornada para festejar el logro y continuar visibilizando su compromiso en la defensa del pulmón verde más importante que tiene el distrito. Renuevan reclamo para que se proteja el sector del humedal.
En el marco de los festejos por la reciente implementación de la Ley 14294 de Reserva Natural Provincial Santa Catalina, vecinos autoconvocados y organizaciones ambientalistas realizaron una acción artística para celebrar este logro y continuar visibilizando su compromiso en la defensa del pulmón verde más importante que tiene Lomas de Zamora.
Con el acompañamiento y la intervención de la comunidad, se dio vida al mural en el paredón de la ex fábrica Canale, ubicado en Libres del Sur y Boulevard Santa Catalina, Llavallol. La obra, de 12 metros de largo por 3 de alto, estuvo a cargo del colectivo Muralismo Nómade en Resistencia.
El mural representa al ecosistema de Santa Catalina, destacando cursos de agua -el humedal-, plantas nativas como las cortaderas y animales autóctonos como el lagarto overo, el churrinche y el zorrito gris pampeano, entre otras expresiones de la flora y fauna que nos identifican y por los que luchamos para preservar. Es un llamado a la reflexión y un mensaje a continuar luchando para defender la biodiversidad y nuestros espacios verdes.
Desde la agrupación Vecinos Autoconvocados en Defensa de Santa Catalina y el Foro Hídrico de Lomas de Zamora recordaron que aún sigue pendiente rescatar el sector humedal. "La reciente implementación de la ley solamente aplica a la mitad de la reserva provincial, comprendiendo el área desde la avenida Juan XXIII hacia el sur hasta la avenida Garibaldi; mientras que el sector del humedal, ubicado al norte de la avenida Juan XXIII, sigue en poder de la empresa Covelia", advirtieron.
"Esto nos invita a redoblar los esfuerzos hasta lograr la preservación de la totalidad de Santa Catalina, sin concesiones que comprometan a este espacio natural", señalaron, en un tiro por elevación a las autoridades municipales y a la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, vecina del distrito y esposa del intendente Federico Otermín.
Finalmente, agradecieron a Muralismo Nómade en Resistencia por "su generosidad, compromiso y aportar su vasta experiencia al proyecto", expresaron los organizadores de la actividad, sin dejar de destacar la trayectoria de este colectivo artístico que "hace más de 12 años viene plasmando su arte en favor de causas ambientales, sociales y en defensa de la soberanía nacional".