El presidente Alberto Fernández inaugurará el jueves la Expo Escobar, un evento que reunirá a más de 330 expositores en un predio de 27 hectáreas y que se extenderá hasta el sábado 30.
De la apertura de la Expo Escobar, que será a las 10 horas, participarán también el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, ministros de los gabinetes de Nación y Provincia, y el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk.
La Expo Escobar se realizará en el predio ubicado en el kilómetro 58 de la Ruta Nacional 9, Ramal Escobar, y reunirá a empresas locales y regionales en un formato de expo con stands al aire libre y bajo techo, para mantener el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad ante el Covid-19.
La Expo Escobar estará destinada a promocionar nuevas tecnologías, educación, innovación en economía de triple impacto, vanguardias en sostenibilidad y la industria local y regional, y contará con empresas de las industrias automotrices, metalúrgicas y autopartistas, alimenticias, constructoras, desarrolladores inmobiliarios y de bienes raíces, PyMEs, prestadores de servicios de salud y emprendedores de las industrias del turismo, el conocimiento y la cultura.
Con entrada libre y gratuita, la expo estará abierta tanto al ámbito educativo, como empresas y al público en general. Contará con más de 330 expositores, y se realizarán charlas y conferencias, shows gratuitos de Duki, Los Palmeras, Soledad, Bahiano, Karamelo Santo y artistas locales, entretenimientos para toda la familia, un espacio joven y también habrá un patio gastronómico con DJs para disfrutar de la puesta del sol.
Durante los tres días habrá conferencias a cargo de expositores en materia de sostenibilidad, economía, ciencia y tecnología e industrias 4.0, entre otros.
Se realizarán más de 60 charlas con más de 200 disertantes de la Expo Escobar (como parte del coloquio “Argentina Dialoga”) y las Cámaras de Desarrolladores llevarán a cabo un congreso dentro de la feria.
Entre las actividades se destacan el coloquio denominado “Argentina Dialoga en Escobar”, un espacio para debatir problemáticas nacionales y provinciales, así como escuchar a especialistas en finanzas personales, criptomonedas, las perspectivas del desarrollo económico para los próximos años, la planificación estratégica de los emprendimientos urbanos, el impacto de la virtualidad en el mundo laboral y educativo, las nuevas industrias de la cultura y el entretenimiento, el desarrollo de la industria del conocimiento, las energías limpias y el lugar de la Argentina en la pospandemia.
Durante Expo Escobar se desarrollarán 11 mesas regionales de debate sobre “El Futuro Productivo en una Provincia en Marcha”, un encuentro de secretarios y secretarias de Producción de los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires para realizar un balance del trabajo conjunto entre Gobierno Provincial y distritos, así como evaluar propuestas e iniciativas futuras.
La Expo tendrá los siguientes ejes principales:
comentar