El obispo Marcelo Maxi Margni consideró que Francisco fue "un faro de esperanza para los más pobres, los excluidos y los sufrientes", mientras que el intendente Jorge Ferraresi sostuvo que fue "un hombre del pueblo, cuya voluntad transformadora, respeto por las diferencias y lucha permanente por los oprimidos, serán su legado imborrable".
Autoridades católicas y políticas de la región, junto a los fieles de la grey, despidieron con profundas palabras al Papa Francisco, quien falleció durante la madrugada del lunes a causa de un accidente cerebro vascular (ACV) a los 88 años.
El titular de la Diócesis de Avellaneda-Lanús, el obispo Marcelo Maxi Margni, le dedicó unas emotivas palabras a través de una carta, donde pidió elevar "el corazón a Dios en oración agradecida por su vida, su testimonio de humildad y su incansable entrega por la paz, la justicia y la fraternidad entre los pueblos".
Además, definió al Sumo Pontífice como "un signo visible de la misericordia de Dios para la Iglesia y en medio del mundo, y un faro de esperanza para los más pobres, los excluidos y los sufrientes".
Posteriormente, invitó a "los sacerdotes y comunidades de nuestra diócesis a unirse en oración en estos días por el eterno descanso del Santo Padre, especialmente en la celebración cotidiana de la Eucaristía y en la Liturgia de las Horas".
"Que María, Madre de la Iglesia, Reina del Cielo en su gloriosa Asunción, a quien Francisco amó tiernamente, lo acompañe ahora en su encuentro definitivo con el Padre, y que su memoria permanezca viva en nuestras comunidades como un llamado constante a vivir el Evangelio con alegría y compromiso misionero", declaró y cerró su mensaje "con esperanza en la Resurrección, los abrazo en Cristo".
Asimismo, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, compartió que "con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del Papa Francisco", al tiempo que lo consideró como "un hombre del pueblo, cuya voluntad transformadora, respeto por las diferencias y lucha permanente por los oprimidos, serán su legado imborrable". A propósito, indicó que "esa humildad y solidaridad en el liderazgo espiritual, marcarán para siempre el rumbo de la iglesia católica".
En tanto, el jefe comunal de Lanús, Julián Alvarez, despidió con "con profundo pesar al Papa Francisco, quien trabajó incansablemente por y para los más vulnerados". "Fue un ejemplo de empatía, inclusión y humanidad que cambió definitivamente el rumbo de la Iglesia Católica", opinó. "Que en paz descanses, querido Francisco, nuestro Papa argentino", concluyó.
comentar