La entidad denunció que no pudo pagar los servicios y parte de los sueldos de sus empleados debido a la falta de pago de los aportes por parte del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.

El Hogar Casa MANU (Mucho Amor Nos Une) de Monte Grande, que alberga decenas de niños con VIH-Sida en situación de vulnerabilidad, denunció que atraviesa "la más grave situación económica" desde sus inicios debido al retraso en el pago de los aportes por parte del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales, la entidad que preside Silvia Casas, detalla que la última transferencia la recibieron hace más de dos meses, hecho que ha provocado que no puedan pagar los servicios -con el riesgo próximo de corte- y adeudar parte de los sueldos a sus empleados.

"Por eso, exigimos al Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia que nos dé una respuesta inmediata a este reclamo que representa la situación actual de Casa MANU y de muchas otras instituciones de la provincia", remarcan en el documento.

En el texto expresan que "con muchísimo dolor, informamos que estamos en la más grave situación económica de estos 23 años de arduo trabajo y trayectoria. Por eso, instamos a que se solucionen las demoras administrativas que nos impiden acceder en tiempo y forma al dinero de las becas correspondientes a cada menor que vive en el hogar".

Al respecto, agregan: "Asumiendo que la demora se debe a trabas administrativas, mucha falta de consideración de parte de personas jurídicas de La Plata y la falta de presentación de un certificado, cumplimos en informar y denunciar públicamente la situación".

Desde la organización, cuya sede está ubicada en Manuel Wieman 662, Monte Grande, subrayan que "somos una institución de excelencia para estas niñeces. Que se quedarán sin alimentos. Sin servicios como luz y gas porque ya estamos demorados en el pago, sin cuidadoras que puedan atenderlos, sin terapias que no podemos pagar".

Sin embargo, aclaran que "las nenas y nenes del hogar tuvieron todo lo necesario para empezar el ciclo lectivo, para recibir una alimentación variada, para que no noten el desinterés y destrato de parte del OPNyA. Y esto fue gracias a la ayuda de la comunidad solidaria que siempre responde ante la necesidad; pero llegamos al momento que más temíamos: se terminó la plata. No tenemos recursos ni medios para solventar el costo que significa darles una buena calidad de vida a nuestros peques". "Hoy es el Estado quien vulnera sus derechos por qué hay personas que decidieron llegar a esta situación", concluye el duro mensaje.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados