Más de una veintena de empleados estatales se quedaron sin trabajo en el distrito de Lomas de Zamora, en el marco de un plan de ajuste que llevaría adelante el intendente Martín Insaurralde.
Unos 24 trabajadores denunciaron que perdieron su empleo en esa comuna del sur del Gran Buenos Aires, al haber quedado cesantes "sin previo aviso".
Según indicaron a la prensa, dijeron que se desempeñaban en la Oficina de Empleo de Lomas de Zamora que está adherida a la Red de Oficinas de Empleo del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El Diario del Sur reportó que los empleados indicaron que el municipio decidió prescindir de sus tareas en momentos en los que se encargaban de llevar adelante políticas públicas dispuestas por el Ministerio de Trabajo a nivel local, argumentando una "falta de financiamiento del Gobierno nacional".
"Ninguna de las partes empleadoras se hace cargo de la relación laboral, amenazando con dejar a 24 empleados sin trabajo", explicaron.
"Se trata de la totalidad de los trabajadores que realizamos la atención al público en la Oficina de Empleo y la ejecución de los programas sociales del Ministerio en el partido de Lomas de Zamora", agregaron.
También dijeron: "Hace años sufrimos una precarización laboral bajo contratos de locación de servicios y luego como ´beneficiarios´ de programas sociales que debían suponer una mejora en la condiciones de trabajo y que sin embargo nos han dejado hoy al borde de un despido disfrazado de cesantía".
"Les recordamos a las autoridades de ambos organismos que la precarización no implica ausencia de relación de dependencia, ni el fin del financiamiento implica el fin de la relación laboral", remarcaron finalmente.