La Asociación Haciendo Lío de Ituzaingó alertó sobre el "enorme crecimiento" de personas en situación de calle detectadas en las Recorridas Solidarias que realiza la entidad en la región, y destacó que, en tan sólo un año, sus voluntarios debieron aumentar en un 150 por ciento la cantidad de viandas que preparan para la gente sin techo que asisten en Morón.
La directora de Haciendo Lío, Marina Muro, señaló al Suplemento El Noroeste: "Lamentablemente, los números de vecinos que ayudamos se multiplicaron, hay muchos chicos, muchas mujeres".
"Nos preocupa -agregó- la cantidad de niños que encontramos, que son alrededor de un 30 por ciento de los que asistimos.De 60 viandas realizadas en 2018 para personas en situación de calle de Morón, hoy ya estamos en 150".
La Organización No Gubernamental (ONG) de Ituzaingó, liderada por José Bergoglio, sobrino del Papa Francisco, trabaja desde hace 4 años para la comunidad a través de planes que fomentan la promoción personal y la reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
A su vez, la asociación organiza Recorridas Solidarias para asistir a personas en situación de calle en el centro de Morón, Ituzaingó, Castelar, Ramos Mejía, Merlo y Capital Federal.
"Salimos de martes a sábados desde las 20. El punto de encuentro es la sede de Morón (Larralde 975). Ahí nos juntamos a hornear el pan y cocinar las viandas un rato antes, luego nos dividimos en equipos de entre 5 y 10 personas, y nos repartimos en distintas zonas", contó Muro.
Sonrisas Solidarias recibe ayuda para Chaco y merenderos de la región
Añadió que "recorremos las plazas, las estaciones de trenes y los bancos, para asegurarnos que nadie se quede sin comer".
Mediante las Recorridas Solidarias, los voluntarios de Haciendo Lío garantizan asistencia y contención para los más vulnerables, a través de un plato de comida, elementos de higiene personal y ropa de abrigo.
Al mismo tiempo, abordan los casos de forma diferenciada a través de un equipo de profesionales de la salud, la psicología y el trabajo social, a fin de articular con los programas Escuela de Capacitación y Tiempo de Oportunidades que ofrece la Organización No Gubernamental (ONG).
Sobre ese punto, la directora de la entidad sostuvo que "durante este mes vamos a impulsar la Escuela de Capacitación en Oficios Papa Francisco. Las personas, a través de la asistencia y la contención, tienen una mejoría, pero la realidad es que necesitan cada vez más herramientas para salir de esa situación".
"Con la escuela -continuó la directora Marina Muro-, lo que buscamos es darles una segunda oportunidad a las personas a través del conocimiento, la educación y la formación en oficios".
"Vamos a lanzar -precisó- 10 talleres gratuitos para las personas que conocemos en las recorridas: manicuría, community manager, organización de eventos, administración de pymes, administración de recursos humanos, y refacción de muebles".
comentar