Se desarrollaron charlas y debates frente a la catedral platense, sobre temas referidos a obras hidráulicas para la ciudad y el accionar de la Justicia, entre otros temas.
Otro de los actos tuvo lugar en la intersección de 7 y 32, donde se inauguró un mural en homenaje al "vecino solidario".
También tuvo lugar un encuentro con los vecinos destinados al "esclarecimiento del número real e identidad de víctimas de la inundación" organizado por el juez platense Luis Arias y el presidente de la
Asociación de Familiares de Víctimas de la Inundación, Gabriel Colautti.
Finalmente, convocaron una movilización a la gobernación y también el arzobispo local, monseñor Héctor Aguer, presidía una misa en memoria de los fallecidos.
Hace un año, más de 300 milímetros de agua cayeron en pocas horas y provocaron una inundación en la ciudad de La Plata y sus alrededores, que dejó un profundo dolor e inmensas secuelas.
El número de personas fallecidas fue un tema polémico debido a las cifras que se dieron a conocer en forma oficial, ya que las autoridades bonaerenses en un principio cerraron el cómputo con 52.
El gobernador
Daniel Scioli expresó: "Ante el inmenso dolor de la tragedia del 2 de abril, dedico mis más profundas condolencias a quienes sufrieron la irreparable pérdida de un ser querido".
El mandatario provincial manifestó que "no hay esfuerzo que logre reparar el sufrimiento padecido por las víctimas de la inundación".
El intendente Pablo Bruera junto a familiares de las víctimas participaron de la ceremonia, en un espacio de la ciudad donde se emplazará un monumento para recordar a los fallecidos.
Otra de las actividades desarrolladas este miércoles fue la reconstrucción del "Jardín de la Memoria" en Plaza San Martín, también para recordar a las víctimas de la feroz inundación.
En el barrio porteño de Saavedra también se manifestaron a un año de la trágica inundación que azotó a la zona y se cobró la vida de dos personas- También hubo manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires
Vecinos de distintos barrios porteños y de localidades bonaerenses afectados por el desborde del arroyo Medrano, reiteraron sus reclamos
“por la falta de obras” del gobierno de Mauricio Macri para que no vuelva a ocurrir la tragedia de hace un año, cuando diez personas murieron por las inundaciones que afectaron a la ciudad.
Vecinos de asambleas de los barrios de
Saavedra, Coghlan, Mitre, Núñez y Belgrano, entre otros, junto a organizaciones de las localidades bonaerenses de Villa Maipú, Munro o Florida realizaron “una marcha de silencio” para recordar el primer aniversario de las trágicas inundaciones, en donde los vecinos sufrieron centenares de pérdidas materiales.
Las columnas partieron desde diversos barrios y confluyeron todas en la plaza situada frente al Parque Sarmiento, donde todos los vecinos coincidieron en reclamar por “la falta de obras” en el arroyo Medrano, la urgente realización de
“reservorios” para prevenir hechos similares, y “la soledad que tuvieron hace un año” sin la ayuda del gobierno porteño para rescatarlos.
La lluvia comenzó la noche del 1 de abril de 2013, registrándose su pico máximo en la madrugada del 2 cuando en dos horas la caída de agua superó los 100 milímetros en la ciudad, siendo las zonas norte y oeste las más afectadas por el desborde del arroyo Medrano.
comentar