Se tomará en cuenta el índice de Precios del Consumidor (IPC), según lo establecido por la iniciativa aprobada por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. Además el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto, que supera los 277 mil millones de pesos.
Las tasas de Avellaneda se ajustarán mensualmente de acuerdo al índice de Precios del Consumidor (IPC), al aprobar la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes la iniciativa enviada por el intendente Jorge Ferraresi. Asimismo, el Concejo Deliberante avaló el proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2025 remitido por el jefe comunal.
Las ordenanzas Fiscal e Impositiva recibieron el respaldo de la bancada oficialista y de 18 mayores contribuyentes. Se establece que las tasas tendrán como base una alícuota de un 1,3 por ciento y estarán atadas a la variación del IPC, que de acuerdo a las estimaciones del Gobierno nacional rondará el 18 por ciento.
Según lo planteado por ya aprobada ordenanza, "se multiplicará la valuación del inmueble por la alícuota correspondiente a su destino y rango de valuación; determinado este monto, el mismo se comparará con el resultante de la aplicación de los parámetros mínimos y máximos establecidos".
"El monto mínimo se determinará incrementando el valor de liquidación corriente del año anterior conforme el porcentaje establecido como parámetro mínimo. Una vez determinado el monto mínimo (MMD) se aplicará un incremento del 5 por ciento sobre el valor resultante estableciendo de esa manera el monto máximo", explicaron.
En este sentido, el edil oficialista, César Ríos, de Unión por la Patria, consideró "razonable" la actualización de los tributos y señaló que la Intendencia "necesita recursos para continuar con los servicios que brinda actualmente y mejorarlos".
En otro orden, el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para 2025 alcanza a 277.594.217.351 pesos, de los cuales, según El Termómetro 231.900.188.321 serán de libre disponibilidad. Implica un incremento del 95 por ciento con respecto a este año.
En el desglose, prevén 80.372 millones de pesos para el área de Planificación; para Obras y Servicios Públicos 65.803 millones de pesos, para Salud 14.582 millones de pesos, y para Seguridad 10.295 millones de pesos. En tanto la jefatura de Gabinete, con Magdalena Sierra al frente, y que nuclea las áreas de Educación, Economía Social, y Juventud recibirá 29.400 millones de pesos.