Una entidad que representa a vecinos de la zona consiguió que la Defensoría General de la Nación los patrocine en la demanda, en pos de conseguir se prosiga con las obras y proyectos para remediar esa área, donde viven más de 5 millones de personas.

Patrocinados por la Defensoría General de la Nación, la entidad Organizaciones y Vecinos de la Cuenca Matanza Riachuelo presentarán formalmente una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a fin de que se cumpla con lo dispuesto oportunamente por la Corte Suprema de Justicia en la causa Mendoza, a pesar de que el alto tribunal decidió poner fin a su intervención como supervisor del cumplimiento del fallo que ordenaba el saneamiento de la Cuenca.

Así lo decidieron luego de una reunión que mantuvieron con Mariano Gutiérrez, responsable del Equipo Matanza Riachuelo de la Defensoría, integrantes de ese grupo, Sergio González (Foro Hídrico Lanús), Mirta Eva Duarte y Alberto Larez (Cooperativa de autoconstrucción de viviendas), Juana Domínguez (Red de Villa Jardín, Lanús) y Claudia Espíndola, de Villa Inflamable, Dock Sud, una de las primeras vecinas, que junto a Irene Mendoza, comenzaron a denunciar la grave situación ambiental dentro de esta cuenca.

En el acta del encuentro se deja constancia de que esos representantes vecinales "manifiestan expresamente que se sienten afectados sus derechos a la tutela judicial efectiva de los derechos a la salud, la vivienda digna y al medio ambiente, entre otros, y que es su voluntad de que tal situación sea presentada ante la instancia internacional correspondiente, requiriendo a tal efecto el patrocinio institucional de este organismo".

En diálogo con este medio, González explicó que "no se ha cumplido ni siquiera con el 50 por ciento de lo que dispusieron en su momento los magistrados de la Corte Suprema de Justicia". En ese sentido, precisó que "el primer reclamo que hacemos es que la Nación, Provincia y los municipios culminen con las obras que se habían iniciado", entre ellas, enumeró las 105 viviendas que desde la gestión de Mauricio Macri quedaron inconclusas en Villa Jardín; otras 100 en los terrenos de Vialidad Nacional de Lanús, la terminación de la planta y la construcción de galpones para el traslado de las curtiembre en este mismo distrito, o la paralización de las obras de agua y cloacas en estos municipios.

En una segunda instancia, avanzarán con intimaciones a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para que retome la tarea y al Ministerio de Economía de la Nación para que libere los fondos para financiar las obras necesarias.

"Desde hace más de 20 años que venimos luchando por la remediación de la cuenca Matanza Riachuelo y no queremos que todo lo que hemos logrado vaya a la basura", expresó.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, referentes de distintas organizaciones ambientales y sociales, también se había reunido con el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, para analizar la situación y determinar los pasos a seguir para evitar "un desastre" ambiental en los 14 distritos que conforman la cuenca y que afecta a 5 millones de habitantes.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados