La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó este martes por la mañana un paquete de leyes clave para lo que será la gobernabilidad del próximo año. En votación dividida tanto en Diputados como en Senadores, pero por amplia mayoría, Cambiemos logró sancionar el Presupuesto 2019, la Ley Fiscal Impositiva y las autorizaciones para tomar deuda. Si bien el tratamiento de los tres proyectos fue en conjunto, las votaciones fueron por particular.
El proyecto del Presupuesto 2019 mantiene los mismos lineamientos que la Gobernadora planteó al inicio de su gestión, en diciembre de 2015. Las prioridades son el impulso de la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en seguridad. Además, contempla gastos por $ 929.000 millones, un pedido de endeudamiento de $ 68.500 millones y de emisión de letras por parte del Tesoro del orden de los 8.000 millones de pesos.
El endeudamiento será el más bajo de la gestión de Vidal: en 2016 fue 2,13%, en 2017 fue 1,43%, en 2018 fue 1,24%, y en 2019 es 1,06% del producto.
Por otro lado, plantea una proyección de ingresos por todo concepto es de $ 889 mil millones y la inversión prevista de $ 55 mil millones, 35% más que en 2018. De acuerdo al proyecto, la inversión social, que contempla mejoras en educación, salud, jubilaciones, pensiones, desarrollo social y seguridad, representará el 67,4% de las erogaciones.
Analizarán desdoblar las elecciones en Provincia
Macri:"El kirchnerismo generó un antes y un después en los barras"
Por tercer año consecutivo se prevé continuar con el superávit corriente que para 2019 será del 0,2% del Producto Bruto Geográfico de la Provincia (PBG). De acuerdo al oficialismo, el déficit que se mantiene responde a la inversión en obras.
A diferencia de los años anteriores, para este 2019 se contemplan transferencias de subsidios de servicios públicos que Nación trasladó al Gobierno Provincial, como la tarifa social eléctrica, transporte y sostenimiento de la Ceamse.
Otra de las normativas que fue sancionada durante la madrugada de hoy fue la prórroga de la emergencia en materia de seguridad en todo el territorio bonaerense. La iniciativa establece redefinir la estructura, misiones, competencias, funciones y acciones de las Policías y del Sistema Penitenciario.
También busca optimizar los recursos humanos, tecnológicos y materiales, así como la adecuada prestación del servicio en cada área, a fin de garantizar las mejores acciones preventivas, operativas y resocializadoras