Fueron seleccionados para la segunda ronda del Fondo de Juventud y Acción Climática, una propuesta global implementada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Centro Bloomberg para la Innovación Pública de la Universidad Johns Hopkins.

Un total de 22 proyectos presentados por jóvenes de Esteban Echeverría fueron seleccionados para la segunda ronda del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies.

La propuesta global implementada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Centro Bloomberg para la Innovación Pública de la Universidad Johns Hopkins proporciona asistencia técnica y financiamiento para que las ciudades activen a miles de jóvenes de entre 15 y 24 años en el diseño, la implementación y la gobernanza de soluciones climáticas.

"Para que las ciudades puedan catalizar esfuerzos cada vez más amplios y ambiciosos deberán continuar alejándose de los modelos tradicionales de arriba hacia abajo y adoptar aquellos que promueven ideas e impulsan la energía de toda la comunidad -incluyendo, y especialmente, la de las personas jóvenes que están profundamente comprometidas con resolver la crisis climática-", aseveró James Anderson, responsable del programa de Innovación Gubernamental de Bloomberg Philanthropies.

En ese sentido, agregó: "El Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies ofrece una plataforma para que los alcaldes de todo el mundo pongan en práctica estas lecciones, desencadenando una ola de actividades juveniles que llevarán la acción climática local al siguiente nivel."

"Desde Ciudades y Gobiernos Locales Unidos nos complace unirnos a Bloomberg Philanthropies para celebrar a las ciudades de todo el mundo que se están sumando al Fondo de Juventud y Acción Climática, y colaborar como socios en esta iniciativa," expresó Emilia Sáiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.

Sáiz también afirmó: "Las juventudes de hoy son las guardianas de nuestro futuro y, al acercarlas a los gobiernos locales a través de esta iniciativa pionera, veremos a las ciudades avanzar en la construcción de comunidades más resilientes y regenerativas que respondan a la emergencia climática de formas completamente nuevas".

El proceso de selección involucró una convocatoria abierta y pública a través de la web y los canales oficiales del Municipio, entre el 24 de febrero y el 9 de abril de este año. Podían postularse proyectos de acción climática, nuevos y ambiciosos, liderados por jóvenes de entre 15 y 24 años nucleados en alguna entidad de bien público del partido. Concluida esta etapa, un comité evaluó el cumplimiento de las bases y condiciones de cada una de las iniciativas.

Los 22 proyectos seleccionados para esta segunda fase son: Guardianes del Ambiente para la Transformación, de la Secretaría de Ambiente del Suteba-CTA de Esteban Echeverría; Jóvenes Sembrando Cambio, Sombra y Futuro, de la ONG A Paso Firme y el Campito Refugio; El Barrio Composta y Gestión de Residuos Responsable, del Grupo Scout Islas Malvinas; Transformando Energía, del Centro Cultural Sin Esclavos; Jardín de Polinizadores, Huertas en Altura y Árboles Nativos en el Barrio, del Colegio Secundario Vicenta Vidal Bou; y Esteban Echeverría Construye Conciencia Ambiental, de Jóvenes con Conciencia.

También, Jóvenes Echando Raíces, del Club Social y Deportivo Los Robles; Talleres de Eco Arte, de la Asociación Civil Construyendo un Mundo Donde Quepan Muchos Mundos (Metamorfosis); Alerta Temprana para Emergencias Fluviales, de Cruz Roja Argentina, filial Esteban Echeverría; Bosque de Vida y Memoria, de Ser.Cu.Po; Un Paseo por la Agroecología, Forraje Verde Hidropónico y Huerta-Compostera-Alimentos Agroecológicos, de la Asociación Civil El Puente Verde; Creciendo en Verde, Compostando el Futuro, de ParTe Juventud; Brigadas Limpias y Microproyecto Conurbano Sustentable, de Iniciativa Solidaria; Más Abejas Más Flores y Compostar Hoy, de la Cooperativa de Trabajo Sembradores de Esperanza LTDA; y Transformando Residuos en Futuro Sostenible, de la Fundación Impetu.

Durante 2024, se llevó adelante la primera ronda del Fondo de Juventud y Acción Climática donde participaron: Jugá limpio; Reciclá en tu club y Golazo de Medio Ambiente, que integraron reciclaje y conciencia ambiental en clubes deportivos infantiles; Jóvenes Plantando Vida, de Cruz Roja Argentina, con actividades de forestación comunitaria; Energías Renovables en Nuestras Sedes, con la instalación de paneles solares por parte de grupos scout; Pasos Hacia la Transición Energética y Hacia un Futuro Sostenible, desarrollados por la Asociación Civil El Puente Verde, que integraron energía solar y mejoras para personas con discapacidad; y Techos Verdes del Centro Cultural Sin Esclavos, entre otros.

Luego de la primera ronda, el distrito recibió 100 mil dólares adicionales, de los cuales 85 mil dólares se destinarán a financiar las 22 nuevas iniciativas juveniles locales. El Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades de 150 países del mundo con el fin de garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: Artes, Educación, Medioambiente, Innovación Gubernamental y Salud Pública.

Lanzado durante el Bloomberg Philanthropies Mayors Innovation Studio en la COP28, como parte de la Cumbre de Acción Climática Local, el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies proporciona a las ciudades herramientas, metodologías y apoyos para aprovechar enfoques innovadores que fomenten una colaboración significativa de la juventud en la solución de problemas y en la formulación de políticas climáticas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados