Es la segunda vez que la mandataria dejará inaugurado un nuevo periodo ordinario de sesiones

La gobernadora de la Provincia de Buenos Aries María Eugenia Vidal enfrentará el próximo miércoles a los senadores y diputados de la provincia de Buenos Aries donde ensayará el primer balance público de su año de gestión.

Es la segunda vez que la mandataria dejará inaugurado un nuevo periodo ordinario de sesiones y es la tercera asamblea legislativa que enfrenta. Se espera que dé razones a sus seguidores y, también, a sus opositores del rumbo que ha elegido para conducir el principal distrito de la República.

La herencia seguirá estando presente en la alocución de la primera mandataria, según confiaron colaboradores del Secretario de Comunicación del gobierno, Federico Suárez, señalado como el arquitecto del mensaje de Vidal.

La aceleración que se observa en la sucesión de compromisos de la gobernadora da cuenta de que Vidal quiere llegar con su propio records ante la asamblea: ser la primera gobernadora de la historia en haber visitado los 135 distritos de la provincia en su primer año de mandato. Cabe consignar, que hubo gobernadores que no visitaron todos los distritos durante todo su mandato. Aunque anecdótico y meramente cuantitativo, es un dato que Vidal expondrá para reforzar la idea de ‘estar cerca’.

Pero el desvelo de buena parte del gabinete, que ayer se reunió por última vez, es la negociación con los docentes, donde hasta ahora nadie se mueve. Ni el gobierno ni los gremios que como nunca se muestran todos juntos en la provincia y al mismo tiempo en el plano nacional, que es por donde podría dispararse el conflicto. En Buenos Aires son conscientes que las demás provincias están esperando la resolución de la paritaria nacional.

El entredicho en torno al 18 %, sobre si es un piso o un techo, molestó al gobierno que no ve acuerdo en la reunión de esta tarde en el Ministerio de Economía de la provincia.

No obstante, ambos campamentos empiezan a mostrar ciertos movimientos que parecen anticipar la posibilidad de un entendimiento.

‘Los trabajadores de la educación no quieren perder contra la inflación, nosotros tampoco queremos que pierdan, en eso estamos de acuerdo’, dijo un ministro al salir de gobernación ayer tras la reunión de gabinete.

Este mensaje se complementa con otros deslizados más solapadamente que en principios dan cuenta de la posibilidad de corrimientos en el frente oficial, pero este no es el único frente que se mueve.

‘Los docentes están respondiendo’ en las jornadas que se están desarrollando en las escuelas, según cuentan los dirigentes gremiales, como para correrse un poco del eje de la discusión que, según interpretan, buscó la estrategia gubernamental. ‘Si no me creen, vayan a las escuelas y pregunten a los docentes que opinan de la propuesta’, dijo un delegado distrital de uno de los gremios.

El contexto nacional tampoco ayuda, ninguna provincia Argentina ha logrado cerrar acuerdo con los docentes e incluso algunas ya están en conflicto.

Solito

Un singular episodio ocurrió en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, organismo provincia que se limita a evaluar a los aspirantes a jueces y fiscales y elevar ternas de candidatos al Ejecutivo, que luego puesta acuerdo el Senado.

Sucede que el senador por Cambiemos, Marcelo Dileo, fue designado en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, en representación del Poder Ejecutivo mediante la firma del respectivo Decreto por parte de la gobernadora, María Eugenia Vidal.

La acción de Vidal no deja de tener sus particularidades. El Consejo de la Magistratura está conformado por dieciocho miembros. Un Consejero representa de la Suprema Corte de Justicia y preside el organismo. Luego lo integran un Juez de Cámara; un Juez de primera o única Instancia y un miembro del Ministerio Público; seis representantes del Poder Legislativo; cuatro representantes del Poder Ejecutivo y cuatro representantes del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires.

La polémica se instaló a partir de la firme postura del representante de la Suprema Corte, que por estos meses corresponde al ministro Eduardo Néstor De Lázzari, pues Dileo es senador en ejercicio y no dejará esa tarea, mientras que en el Consejo estará representando al Poder Ejecutivo.

De Lázzari planteo incompatibilidad y adujo que rompía los equilibrios que incluso él considera inequitativos en el cuerpo, según manifestó en el plenario del Consejo. El senador y vicepresidente del organismo, Roberto Costa, encabezó la defensa de la decisión de la gobernadora y luego de un intercambio de ideas en un debate espontáneo se puso en consideración las mociones ante la confesión de De Lázzari de que no iba a cambiar de idea al respecto. El rechazo a la designación de Dileo contó con el sólo voto de De Lázzari, mientras que los Judiciales se abstuvieron y 11 votos, abogados y legisladores, respaldaron la incorporación. Hubo dos legisladores ausentes, los representantes del FR. ‘Seguro que estaban tuiteando en contra de Macri’, dijo uno de los que formó parte de la gesta.

Compró la isla

La Municipalidad de Ensenada adquirió los terrenos de la Isla Santiago y, de esta manera, evitó el remate de un barrio que incluye a 200 familias.

Con la adquisición de los terrenos, se da tranquilidad al conjunto de la Isla, ya que sus 200 habitantes no serán víctimas de un remate.

La decisión del intendente, fuertemente identificado con el kirchnerismo de paladar negro, Mario Secco, se dio en el marco del proceso judicial de quiebra y liquidación del Banco de Italia y Río de la Plata.

Según explicaron desde la Municipalidad, el remate de la Isla Santiago daba lugar a que cualquier privado la compre para generar ‘beneficios particulares’.

Esto significaba, detallaron, una amenaza para las más de 200 familias que viven en el lugar y que podrían perder sus propiedades, al igual que la Escuela, la Unidad Sanitaria y el Club.

‘Con la adquisición de los terrenos, se da tranquilidad al conjunto de la Isla, ya que no serán víctimas de un remate’, dijeron desde el Ejecutivo local.

Personalizada

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, finalmente recibió al intendente de Esteban Echeverría, el peronista Fernando Gray, junto a quien repasó temas de gestión.

La mandataria, que en las últimas semanas se mostró en más de una oportunidad con jefes comunales del peronismo, recibió a Gray en Gobernación junto al subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell.

La denominada ‘audiencia personalizada’, es decir la gobernadora a solas con el intendente, con Fernando Gray se hizo esperar pero finalmente se concretó, a pesar de cierto fastidió filtrado desde el municipio por las sucesivas postergaciones.

Según se informó oficialmente Vidal y Gray ‘repasaron la agenda de gestión vinculada a temas de seguridad, educación, salud y desarrollo social del distrito’.

Cambios

El jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, dispuso cambios en su equipo de Gobierno, aunque en muchos casos se trata de enroques, pues funcionarios designados ya ocupaban cargos en la estructura municipal.

Cascallares renovó parcialmente su equipo de trabajo ‘para seguir avanzando en darles respuestas a nuestros vecinos de todas las localidades del distrito’.

Al frente de la Secretaría de Gestión Descentralizada se designó al doctor Adrián López, que se venía desempeñando en Producción. En tanto, Marcelo Latour -hasta ahora a cargo de Descentralizada- tendría como destino la Justicia Municipal de Faltas. Por su parte, el ex delegado de Glew Atilio Gari fue designado al frente de la Agencia de Gestión Descentralizada.

Otras modificaciones en el equipo de trabajo de Cascallares se están concretando en subsecretarías o direcciones de las áreas de Desarrollo Social y Cultura. Por caso, Ivana Rezano fue designada subsecretaria de Desarrollo Social.

Además, en Salud la doctora Silvina Fontana se desempeñará como subsecretaria de Redes Integrales de Servicios de Salud.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados