Como ocurrió en el Canal de Suez, un buque noruego quedó varado en Punta Indio y finalmente pudo ser remolcado, logrando que se normalice la navegación.

Tal como ocurrió en el Canal de Suez, un enorme buque noruego para transporte de gas licuado quedó varado en el canal Punta Indio en el Río de la Plata y pudo ser remolcado por otras embarcaciones liberando la navegación.

El buque estuvo varias horas encallado pero, cerca de las 20 de este viernes, la inmensa embarcación logró ser puesta a flote y se normalizaron las operaciones fluviales.

El buque había encallado como consecuencia de la bajante del río y por muchas horas impidió la navegación de entrada y salida al país.

Por el hecho, se reavivaron pedidos para la urgente construcción del Canal Magdalena, que por ser más ancho y de doble vía, evitaría estos inconvenientes, estiman especialistas.

La varadura del buque gasero "Hoegh Esperanza" en la zona del Codillo, en el canal Punta Indio, estuvo bloqueando transitoriamente el intercambio comercial de Argentina con el mundo.

Los buques de entrada y salida se estuvieron acumulando a la espera de la solución de este problema, que finamente llegó en la noche del viernes.

La Prefectura Naval Argentina trabajó en la zona para colaborar con la operación para liberar este gigante de 294 metros de eslora (largo) y 46,03 metros de manga (ancho).

Sin título-1.jpg
Punta Indio es un canal artificial del Río de la Plata.

Punta Indio es un canal artificial del Río de la Plata.

Punta Indio es un canal artificial, dragado en el lecho del Río de la Plata.

Tiene una longitud de unos 120 km y nace al sur de la ciudad de Montevideo, en proximidades del punto denominado "Pontón Recalada", un buque faro estacionario y punto de embarque de los baqueanos (prácticos) que conducen a las embarcaciones a través del río hacia los puertos de La Plata, Buenos Aires, o los situados sobre las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.

Los expertos advierten que en la actualidad, el canal Punta Indio, que tiene apenas 100 metros de ancho, no sólo limita la navegación, sino que también se presenta como una vía por demás estrecha para buques de grandes dimensiones como el "Hoegh Esperanza" y otros tantos que circulan por esta única vía disponible.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados