Según un informe de Defendamos Buenos Aires, con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, son creadas para adueñarse del patrimonio y la vida de sus seguidores y víctimas.
En lo que va de este año se efectuaron 266 denuncias sobre la actuación de sectas en nuestro país, el doble que en años anteriores, en coincidencia con el incremento migratorio desde países donde prospera la acción delictiva que llevan a cabo esos grupos y plantea nuevos desafíos a las políticas de seguridad.
Los datos provienen de un Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Organización No Gubernamental (ONG) Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, que calificó de “devastadora” esta presencia.
“Fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. A partir de ahí, cristianos, musulmanes, judíos y de otras religiones basan sus prédicas. También lo hacen sujetos inescrupulosos que crean sectas para adueñarse del patrimonio y de la vida de sus seguidores y víctimas”, señaló el especialista Miglino, abogado experto en Criminología y director de Defendamos Buenos Aires.
El informe se conoce pocas horas después de difundirse la detención en la ciudad de Bariloche de Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso que había sido condenado a once años de prisión en Siberia, acusado de violar a las seguidoras de su propia secta: Ashram Shamballa, fundada a fines de los años 80 en Novosibirsk, Rusia.
Rudnev se hacía llamar el “Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni” y decía que él mismo era un dios de la estrella Sirio, un alienígena de poderes místicos. Bajo estas “atribuciones”, organizaba encuentros sexuales entre yoga y esoterismo donde sus “discípulas” danzaban desnudas a su alrededor.
“Las estrategias seguían el manual de las organizaciones de este tipo: quiebres psicológicos, seguidores forzados a vender sus bienes y entregar el dinero. Ahora está detenido en Bariloche por trata de personas”, explicó Miglino.
Según precisó el abogado, la investigación del caso es conducida por el fiscal Fernando Arrigo, con asiento en Bariloche, donde hay otras nueve personas detenidas.
Rudnev, que llevaba su pasaporte con su nombre verdadero, fue arrestado el sábado 22 de marzo en el aeropuerto de Bariloche por la DUOF Bariloche de la Policía Federal junto a varias mujeres de su misma nacionalidad, mientras abordaban un vuelo que los llevaría a Buenos Aires y luego a Porto Alegre, Brasil.
En paralelo, otros seis sospechosos fueron capturados en el Aeroparque Jorge Newbery por la PSA. “Las mujeres que rodeaban a Rudnev, todas ellas rusas, se veían casi calvas, en un estado lamentable. Ninguna superaba los cuarenta años de edad”, describió Miglino.
“El fiscal Arrigo, junto a los auxiliares Gustavo Revora y Tomás Labal, presentará el caso ante el juez federal Gustavo Zapata, en el marco de la audiencia de formalización de la investigación penal, de carácter público, donde expondrá el caso bajo la figura de trata de personas en base a las pruebas disponibles”, concluyó Miglino
comentar