Gracias a una millonaria inversión, la Policía Comunal utilizará móviles automáticos y blindados como los que se usan en el distrito de la región, y sus agentes serán capacitados en manejo táctico y conducción en situaciones de emergencia.
A partir de un convenio firmado por sus intendentes, el Municipio sanjuanino de Rawson comenzará a implementar algunas de las políticas que en materia de seguridad lleva adelante la comuna de Ezeiza, en el marco de su programa Tolerancia Cero al Delito, desde hace varios años y con bastante éxito.
Los mandatarios Carlos Munisaga (Rawson) y Gastón Granados (Ezeiza) dieron a conocer el acuerdo al presentar el primero de los veinte patrulleros blindados que adquirió el municipio cuyano, similares a los que se utilizan en el partido bonaerense, y que saldrán a la calle el próximo mes.
Con una inversión de 400 millones de pesos, el convenio busca fortalecer la seguridad y brindar una respuesta más eficiente a las demandas de los ciudadanos de Rawson. Además de los nuevos vehículos automáticos y blindados, los agentes de la Policía Comunal recibirán una capacitación intensiva en manejo táctico y conducción en situaciones de emergencia.
Durante el acto, Munisaga no ahorro elogios hacia el modelo impulsado por Granados al señalar: "El municipio de Ezeiza, de la mano de todo el conocimiento y la experiencia de Gastón Granados, es el más seguro de la provincia de Buenos Aires, y sin dudas por sus condiciones geográficas, demográficas y de cantidad de personas, es el más seguro del país".
"Marcamos un antes y después en la seguridad de nuestro departamento, presentamos la movilidad de la Policía Comunal, a partir del trabajo hermanado con mi amigo Gastón, y que desde marzo contaremos con una nueva flota de 20 patrulleros recorriendo las calles de Rawson", precisó el jefe comunal sanjuanino. Finalmente, destacó que "con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso de cuidar a cada vecino y vecina, construyendo una ciudad más tranquila y confiable para todos".
Con el Plan Tolerancia Cero al Delito, la gestión que encabeza Gastón Granados ha ampliado las cuadrículas de vigilancia de 25 a 30, ha incrementado la cantidad de móviles y agentes que recorren los barrios, de cámaras de seguridad en todos los puntos del distrito y lectores de patentes.