Miles de fieles participaron ayer en la ciudad bonaerense de San Nicolás de una nueva muestra de fe por la Virgen del Rosario, a 34 años de su aparición, con la tradicional procesión y una misa como puntos culminantes de una celebración que se extendió desde el fin de semana.
Los fieles formaron extensas filas para ingresar a la basílica de la Virgen del Rosario desde los días precedentes y la celebración alcanzó su punto más alto esta tarde cuando la imagen de la Virgen fue sacada del templo y llevada en procesión.
Peregrinos llegados desde distintas localidades del país e incluso de Uruguay, Paraguay y Chile, aprovecharon el fin de semana para acercarse al templo y muchos esperaron la tradicional ceremonia de las 0 hora del 25 de septiembre, cuando estallaron los fuegos artificiales y se repitieron los cantos en honor de la Virgen.
Se calcula que unos 400.000 peregrinos participaron de la festividad mariana, según estimaciones oficiales.
Las celebraciones religiosas comenzaron a las 8 de la mañana del sábado, lo que generó filas de más de un kilómetro de espera para ingresar al enorme templo levantado en torno al “campito” donde una vidente dijo haber tenido contactos con la Virgen.
El saludo a la Virgen, en el primer minuto del lunes, marcó el inicio de la jornada oficial de festejos con una misa central que celebró el obispo Hugo Santiago, a las 15, luego de la tradicional procesión.
La imagen mariana fue sacada en andas desde el santuario, como todos los años, bajo una lluvia de papeles rosas, blancos y celestes, flores, cánticos, rezos y estallidos de emoción de los numerosos fieles. Tras la procesión se realizó la misa central en el “Campito” donde tuvieron lugar las primeras apariciones de la Virgen y por tratarse de un día laborable se programaron ceremonias religiosas hasta las 21 para que los fieles pudiesen concurrir hasta la noche.
La Municipalidad de San Nicolás implementó un importante operativo de salud y seguridad junto con la Cruz Roja, personal de Salud Pública Municipal y efectivos de la Policía Local y de la Provincia, Gendarmería y Policía Vial, por la llegada de miles de fieles.
“La ocupación de las plazas disponibles en ciudad es total. Estamos en permanente contacto con los hoteles e incluso hemos derivado turistas a albergues alternativos de nuestra base de datos, aptos para ser ocupados por peregrinos”, manifestó el referente de Turismo municipal Rodolfo Fernández Viña en diálogo con el diario La Opinión de San Nicolás.
El gran operativo de Seguridad incluyó cerca de 1.000 agentes de distintas fuerzas, como las policías local y de la Provincia, Gendarmería y Policía Vial.
La Virgen, según testimonios y estudios que están en el Vaticano, se manifestó por primera vez el 25 de septiembre de 1983 ante Gladys Quiroga de Motta, una humilde vecina que vive aún a 50 metros del santuario.
comentar