A tiro de caña, buscando la primera o segunda canaleta de acuerdo a las mareas, sucesión de capturas de corvinas, brótolas, bagres y chuchos en este tradicional pesquero de la costa atlántica que nunca falla.
Una pesca variada y de costa en un ámbito de gran comodidad, combinando el atractivo de un gran día de playa con la más rica variada de la costa atlántica, es la gran oferta que podemos encontrar a pocos kms. de Mar de Ajó, en Punta Médanos.
Hernán Fernández, de la firma Sources y excelente pescador de mar, efectuó este relevamiento para Viva la Pesca demostrando una vez más que para él el mar no tiene secretos. Se procuró buenas carnadas en San Bernardo y convocó a su amigo Beto -una eximia caña local, gran pescador de tiburones-, y a las 3 de la tarde salieron de Mar de Ajó con rumbo Sur hacia Punta Médanos. Son exactamente 20 kms. por Ruta 11 Interbalnearia hasta donde se hace contramano, allí doblamos en el desvío a la derecha, y luego giramos a la izquierda cruzando la ruta, recorriendo 4 kms. hasta El Playón. A partir de allí el trayecto prosigue en 4x4. Doblamos a la izquierda y transitamos unos pocos kms. hasta el Faro Punta Médanos. Precisamente allí hay buenas canaletas y pozones que hacen que no haya que ser un gran caster para estar en zona de pesca. Para aquellos que no tienen 4x4 para transitar en la arena, a sólo 400 metros a la derecha del playón la pesca es muy buena ya que hay pozones profundos.
En el mar debemos leer el agua. Si estamos en máxima creciente, no habrá que lograr tanta distancia para pescar, pero si no tuvimos pique en una hora, el consejo es cambiar de lugar y volver a probarlo en bajante. En cambio, cuando está bajo, seguramente tendremos que tirar bien lejos para tener buena pesca, por lo que habrá que ganarle unos metros al mar internándose para lanzar.
Nuestros amigos llegaron tres horas antes de la máxima bajante, por lo que toda la pesca se hizo en esa marea. Armaron equipos con reeles rotativos y reeles frontales con cañas de 3,90. En el reel, siempre se recomienda un nylon fino, del 0,30, con una buena salida trafilada (super Grilón) o casera, empalmando el 0,30 del reel con 0.60. Es importante recalcar que la salida debe medir el doble del largo de la caña, es decir, unos 9 a 11 metros en los equipos descriptos. Esto nos permitirá, al traer una pieza importante, recoger hasta que el nudo entre al carrete del reel y darle un par de vueltas, para luego sí hacer la fuerza necesaria con la caña sin tener inoportunos cortes en el nudo.
Hernán y Beto empezaron a encarnar con anchoas, usando cabeza y panza por un lado y colita por otro. Las brazoladas de unos 80 cm, con nylon del 0,50, fueron rematadas con un anzuelo 3/0 o 4/0 92641 Mustad. Los lances se hicieron buscando la segunda canaleta, entre 70 y 90 metros. Los piques no tardaron: todos los tiros volvían con pieza, arrancando por rayas, siguiendo con una buena racha de bagres (unos 10 en total). Entonces el grupo cambió la carnada y empezó a hacer sandwichito con camarón y anchoa, atando bien el conjunto con hilo mágico para que aguante el tiro. Este cebo enseguida dio respuestas de brótolas, algunas de buen tamaño, de 1 a 1,300 kgs. Los bagres seguían activos, saliendo en tamaños chicos medianos y grandes.
Al rato, se cortó el pique de rayas y empezaron a probar con camarones y langostinos, buscando corvinas. Y no se hicieron esperar: los fuertes cabezazos típicos del pique de corvina denotaron su presencia mucho antes de poder visualizarlas. La pelea es también a puro cabeceo, y nadando lateralmente tratando de apoyarse en la ola. Ya con mucha bajante, los lances más distantes fueron los más rendidores, entregando corvinas de hasta 2 kilos, sumando algún chucho, de esos que hacen sonar la chicharra, sacan mucho hilo y dan trabajo cuando se plantan en las canaletas y no quieren salir. En este caso salieron ejemplares de 3 a 5 kilos, pero si los portes son mayores, hay que renegar bastante para sacarlos. ¡Ojo con las chuzas, que son muy peligrosas! En cuanto a plomos siempre aconsejamos gramajes de 140 a 200 gramos, para lograr distancia y evitar que “camine” la línea.