Con la firme determinación de fortalecer la actividad, seis años atrás, el Mandatario de Varela, Andrés Watson, presentaba la Escuela de Emprendedores. “Era un contexto socioeconómico muy difícil: con empresas que cerraban, negocios que bajaban sus cortinas, trabajadores y trabajadoras que eran despedidos”, recordó el Alcalde.
“En ese entonces, Nación y Provincia no nos brindaban respuestas. Así, planificamos un programa con los instrumentos necesarios para quienes deseaban progresar en sus proyectos y llevar un plato de comida a sus hogares”, añadió.
“Desde aquel momento hasta ahora, 14.000 vecinos y vecinas participaron en las múltiples instancias de capacitación vinculadas a la producción y el empleo”, afirmó la máxima autoridad distrital. Para cerrar, remarcó “un Estado presente para garantizar a la ciudadanía equidad de oportunidades a partir desde las mismas condiciones para desarrollarse”.
El jueves 29 de junio, el gobierno municipal oficializó la séptima entrega del curso que tuvo, en esta ocasión, alrededor de 500 personas inscriptas con una cursada que estipularon iniciar la primera semana de julio con modalidad híbrida: presencial y virtual.
Durante el mencionado encuentro, tres oradoras dieron testimonios motivacionales sobre valores fundamentales a la hora de comenzar una labor independiente. Una de ellas, Emilse Polichiatto, evocó los comienzos de su comercio “Vía Cosenza”, hoy con franquicias en diversos distritos.
“Arrancamos con mi esposo en 1992, en Av. Senzabello, en un local muy chiquito con una máquina y un freezer”, rememoró. La mujer subrayó las medidas impulsadas desde la administración comunal y comparó: “Antes no contábamos con estas herramientas. Nadie en ese entonces nos dijo cómo teníamos que hacer las cosas”. Como mensaje a los y las flamantes estudiantes, indicó “nunca dejar de innovar. Lo fundamental: animarse”.
En el mismo sentido, Marcela “Majo” Giménez de “Tejidos Mis Peques” contó su experiencia como egresada. “Me ayudó un montón con las redes sociales, publicaciones, sacar costos”, enumeró. “Cada vez que pude, me volví a anotar porque siempre había algo nuevo que aprender”, agregó.
“Súper agradecida con el Municipio, al lado nuestro en todo momento, jamás nos soltaron la mano y nos respaldaron para crecer en lo que anhelábamos”, destacó.
Como complemento en junio de 2018, el Ejecutivo distrital lanzaba la 1° Expo Emprendedores con el objetivo de generar un espacio donde visibilizar los productos elaborados con impronta varelense.
Con el correr del tiempo, el evento supo instalarse como un tradicional paseo de compras y entretenimiento. En junio pasado, presentaron la 23° edición de la feria que nucleó a más de 300 expositores y expositoras.
Iván Leiva, alma mater de “Sabores Argentinos”, quien participó desde la génesis de la iniciativa, la consideró “una salida laboral, un sitio en el cual progresamos y a partir del que aspiramos a concretar nuestro sueño de abrir un local”.
“Empezamos de abajo con pocas cosas, pero gracias a esto tuvimos la posibilidad de invertir en cartelería, adquirir mejores insumos, aspectos importantes que hicieron que brindáramos un mejor servicio a la gente”, repasó.
En congruencia, cada viernes la Comuna desplegó a través del "Mercado Activo" otra instancia de comercialización donde ofrecer la heterogénea variedad de bienes y artículos autóctonos.
En este sentido, a cargo de "Femme Fatale Encuadernación", Aracelí Imbert valoró el lugar proporcionado en la plaza San Juan Bautista. “Me abrió las puertas para hacerme más conocida. Una gran vidriera. Antes tenía que ir a otros lugares para vender, ahora hacerlo ahí me permitió tener mis clientes más cerca, mucho mejor”, señaló.
comentar