A l cumplirse 50 años del fallecimiento del artista plástico berazateguense César Bustillo, la secretaria de Cultura local organizó dos jornadas para homenajearlo en el museo taller que lleva su nombre en calle 43, entre 156 y 157.
De esa manera, se presentaron la cantata “Un cuarto propio”, a cargo de la Orquesta Escuela y el Coro de Niños de la Municipalidad y la obra de títeres “Reflejos de mi alma. La casita de César”. Además, hubo visitas guiadas por la institución y actividades plásticas.
Al respecto, Viviana Callara, del equipo de Museos de la Cartera cultural local, expresó: “Estamos homenajeando a un artista que eligió Plátanos para desarrollar su arte, ya que gran parte de su obra está inspirada en este lugar”.
Prohíben la tracción a sangre y la reemplazan por bicicletas eléctricas
“César era artista plástico, escultor, dibujante e hizo obras muy grandes, como las que están en el Hotel Provincial Mar del Plata, donde representó los cuatro vientos”, añadió.
El museo César Bustillo abrió sus puertas el 21 de noviembre de 2006, en lo que fuera el espacio de inspiración y trabajo de este artista plástico nacido en Plátanos. Desde niño, el artista cultivó un especial amor por la naturaleza y los seres de su cotidianeidad.
Un galpón de terneros, parte del casco de La Estancia construida por su padre, el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, fue el espacio que César eligió como vivienda, taller y morada espiritual. Convertido actualmente en museo, aquel íntimo espacio creativo cobra hoy nuevos significados.
Se puede visitar de miércoles a domingo. Durante la semana el horario es de 9 a 17; y los sábados y domingos de 14 a 17.