La jornada, que se realiza en el sitio ubicado en Allison Bell y Garibaldi, cuenta con la organización de la
Comisión Provincial por la Memoria y el colectivo
Quilmes Memoria, Verdad y Justicia.
Según anticiparon los organizadores, el encuentro tendrá una fuerte
participación de docentes y estudiantes que forman parte del
Programa Jóvenes y Memoria que se desarrolla en la provincia y, con gran desarrollo en el distrito.
Asimismo, adelantaron que en la clase pública también se hablará sobre la desaparición de Jorge Julio López. "Él fue testigo clave en el juicio que derivó en la condena del genocida Miguel Etchecolatz, hecho que aún sigue impune, por eso, también será un eje que vamos a desarrollar".
La Noche de los Lápices se produjo del
16 de setiembre de 1976, en la que un grupo de tareas, cuyo máximo responsable era el general Ramón Camps, secuestró a diez estudiantes secundarios de La Plata, de los cuales seis continúan desaparecidos.
"Para nosotros es
un hito estar haciendo en este lugar
una clase pública con unos 300 estudiantes, no sólo revaloriza el trabajo que venimos haciendo para la construcción del Pozo de Quilmes como sitio de memoria —un trabajo que, además, representa años de luchas de sobrevivientes, familiares y vecinos por su restitución—, sino que permite inscribir la historia de los jóvenes de la noche de los lápices en la memoria local: algunos de ellos pasaron por este centro clandestino de detención y, sin embargo, ese hecho no está presente la memoria de los quilmeños", expresó
Viviana Buscaglia, integrante del colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia.
El acto contará con la presencia de miembros de la CPM, sobrevivientes y familiares, referentes de las diversas organizaciones que conforman el colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia, y sobrevivientes del ex Centro Clandestino de Detención.
"La jornada está pensada no sólo como recuerdo del pasado y reafirmación de la política de memoria, verdad y justicia, sino también como espacio de diálogo entre la historia y nuestro presente. Es decir de transmisión, de encuentro entre generaciones" expresó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.