Buscan concientizar sobre la tenencia responsable, el cuidado de las mascotas y capacitar sobre cómo actuar frente a alguna situación que puedan vivir los chicos con animales en la calle. Más de 500 estudiantes participaron.
Profesionales de la Clínica Veterinaria Municipal de Berazategui enseñan a adiestrar perros a alumnos de entre 9 y 11 años de escuelas primarias del distrito. Hasta la actualidad, participaron más de 500 estudiantes. 

La iniciativa se realiza para concientizar sobre la tenencia responsable, el cuidado de las mascotas y capacitar sobre cómo actuar frente a alguna situación que puedan vivir los chicos con animales en la calle, y disminuir así los accidentes y mordeduras.

Esta actividad se suma a los servicios que ofrece la Clínica Veterinaria municipal de forma gratuita, con el único requisito de ser residente de Berazategui, de asistencia clínica para animales domésticos y callejeros, red de adopción y una guardia para urgencias las 24 horas.

Cambiar miradas

A más de un mes de iniciado el ciclo de charlas educativas, Silvia Condoleo, adiestradora encargada de la actividad, asegura que "el beneficio de trabajar la tenencia responsable con los niños es que ellos rápidamente toman conciencia de que un perro es un ser vivo que requiere cuidados. Cambiando la mirada de los chicos sobre los animales, podemos sumar a la concientización en la familia, y la escuela es un buen ámbito para eso. Del mismo modo, subrayamos que el entrenamiento es mediante el juego y el cariño". 

"Yo no sabía que había perros que ayudaban a las personas ciegas o que existían los perros para los Bomberos, ni los rescatistas que trabajan en la playa", explica Martina, alumna y asegura: "Un día vi un perro nadando y me di cuenta que le estaban enseñando algo. Ahora entiendo que ese era un perro entrenado y no uno cualquiera".

Tomás Solorza también tiene 9 años pero, a diferencia de Martina que tiene un solo perro, él tiene cinco. Cada tarde, cuando vuelve del colegio, Lay, Chitán, Odín, Malena y Black lo esperan. Él sabe que, además de un hogar, debe darles cariño, alimentación y atención médica. Y ahora, gracias a la charla también sabe que existen los perros adiestrados, aquellos que brindan un servicio a la comunidad.

"Cuando vemos un perro de la calle, lo primero que tenemos que hacer es preguntarle a mamá si lo podemos tener", sostiene Tomás como prueba de haber entendido el primer paso hacia una tenencia responsable. Luego dirá que "es importante, además, llevar a la mascota a la veterinaria para curarla si está herida, castrarla si es hembra y aplicarle las vacunas que necesita para crecer sana".

En los encuentros en escuelas se trabaja en cómo actuar ante un perro desconocido, qué significa tener una mascota, la importancia de brindarles asistencia médica adecuada, la necesidad de contar con el permiso y autorización de un mayor a la hora de llevar un perro al hogar, la concientización sobre el vínculo que se establece con el animal (para evitar episodios de violencia o abandono) y la importancia de la castración en las hembras. Del mismo modo, se les explica a los alumnos que también existen los llamados "perros de trabajo". 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados