En el acto estuvo presente la directora de Expresión y Participación Juvenil, Eva Torres, que se refirió al coraje y heroísmo de Fratassi y González. Allí explicó que "intentamos resaltar la actitud solidaria y heroica que tuvieron Generosa Fratassi y María Luisa Martínez. Recordemos que a pesar de vivir en una dictadura militar y de padecer ese accionar impune, tuvieron la valentía de darle aviso a la familia de Silvia acerca de lo que había sucedido en el hospital. Fue un gesto heroico".
Asimismo, la funcionaria destacó que con el mural "quisimos expresar que la memoria se mantiene viva y se entrelaza con el presente y con el futuro. La intención es visibilizar esta impunidad desmedida con la que actuó la última dictadura que contó con la complicidad de los civiles. En este marco de democracia y libertad, pretendemos quebrar aquel miedo que instaló la dictadura y volver a entrelazar los gestos que nos hermanan como pueblo".
Torres agregó que de esta iniciativa participaron los niños y docentes del Jardín Capullito de Colores de la Ribera. "Esto es muy importante porque la memoria sirve para decir nunca más y para educarnos de una manera diferente", finalizó.
La historiaRosa Isabella Valenzi nació el 2 de abril de 1977 en el Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes cuando su madre, Silvia Isabella Valenzi, detenida desde el 22 de diciembre de 1976 y alojada en el Pozo de Quilmes, estaba en el octavo mes de embarazo y fue trasladada al nosocomio por un grupo de la policía provincial dirigido por el médico de la Dirección de Investigaciones, Jorge Antonio Bergés.
En la sala de partos, Silvia le dio su nombre y el domicilio de su madre a la enfermera Generosa Fratassi y a la partera María Luisa Martínez de González para que le avisaran.
Ambas cumplieron con el encargo, enviaron una carta anónima a la familia donde denunciaban el nacimiento de Rosa y desaparecieron a los pocos días, Generosa Fratassi el 14 de abril y María Luisa Martínez el 7 de abril. Los restos de ambas fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense y sepultados en Quilmes.
TeatroEn tanto, "un viaje por la ópera" se presentó en el Teatro Municipal de Quilmes con la participación Miguel Ángel Cagliani (piano), Francisco Suárez (maestro de ceremonia) y Alejandro Casagrande (director general y productor).
La obra es un paseo por el fascinante mundo de ópera a través de la arias más famosas del repertorio operístico, interpretadas por un elenco de alta jerarquía como es el compuesto por Mónica Capra (soprano), Cecilia Aguirre Paz (mezzo), Marcelo Gómez (tenor) y Lucas Devebec Mayer (barítono), todos ellos de reconocida trayectoria en los principales teatros de la Argentina (Teatro Colón, Argentino de La Plata) y del exterior.
comentar